Pergamino

Pergamino apuesta por ciclovías y bicis públicas: el ambicioso plan para una ciudad más sustentable y segura

La concejal Mariana de Sautu impulsa un proyecto integral de ciclovías con bicisendas conectadas, estaciones de guardado y bicicletas públicas. El objetivo: mejorar la seguridad vial, reducir la contaminación y transformar la movilidad urbana de Pergamino. TAPA DEL DÍA

  • 05/05/2025 • 07:06

Una transformación urbana pensada para el futuro

Pergamino se proyecta como una ciudad modelo en movilidad sustentable. Un nuevo plan integral de ciclovías, impulsado por la concejal Mariana de Sautu, busca consolidar una red segura, conectada y ecológica que promueva el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano.

Todo comenzó en 2023 con un proyecto de resolución aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante. La propuesta original contemplaba una ciclovía con senda peatonal a lo largo de la avenida Rodríguez Jáuregui. Ese fue el punto de partida de un diagnóstico más profundo: muchas ciclovías estaban desconectadas, generando “puntos muertos” de inseguridad para ciclistas, sobre todo jóvenes.

“El objetivo es claro: avanzar hacia una movilidad urbana que disminuya la contaminación ambiental y sonora, y que además mejore la seguridad vial”, afirmó De Sautu en diálogo con la prensa. TAPA DEL DÍA

Tres ejes para una red eficiente

El plan se apoya en tres pilares fundamentales:

  • La mejora de la infraestructura existente, incluyendo señalización y seguridad.
  • La expansión de la red con nuevos tramos que conecten barrios y zonas estratégicas.
  • La interconexión de toda la red para garantizar continuidad y seguridad en los desplazamientos.

 

Además, se proponen tres tipos de ciclovías dentro del esquema:

  • Ciclovías de penetración: para unir la periferia con el centro urbano.
  • Ciclovías protegidas: para desplazamientos cotidianos con infraestructura segura.
  • Ciclovías recreativas: que conectan espacios verdes, deportivos y recreativos.

 

Una ciudad conectada de punta a punta

El proyecto contempla una red de más de 52 kilómetros de ciclovías interconectadas. El primer paso será vincular tramos ya existentes en sectores como Almafuerte, Florencio Sánchez, Champagnat, Vélez Sarsfield y avenida Pellegrini.

“Hoy estamos en una etapa preliminar. Una vez aprobado, el plan pasará a las áreas técnicas municipales para su ejecución. Algunas zonas ya tienen infraestructura parcial, lo que permitirá avanzar más rápido”, explicó la edil.

Estaciones seguras y bicis públicas

Otro eje del plan es la creación de estaciones de guarda para bicicletas, espacios seguros para dejar los rodados. A futuro, se planea incorporar un sistema de bicicletas públicas, sujeto a acuerdos con el sector privado.

“La idea es integrar la bicicleta al sistema de transporte público local. Eso implica transformar los hábitos de movilidad y ofrecer opciones más saludables, económicas y amigables con el ambiente”, señaló De Sautu.

Conciencia, salud y ciudad verde

La propuesta también incluirá campañas de concientización comunitaria y políticas para reducir el uso del auto en distancias cortas, aliviando el tránsito en horas pico y mejorando la calidad del aire.

“El uso de la bicicleta no solo mejora la salud individual, sino que también humaniza el espacio urbano. Esta es una apuesta de largo plazo para tener una ciudad más accesible, verde y conectada”, concluyó la concejal. TAPA DEL DÍA