Provincia

El cierre agónico del peronismo: unidad forzada, internas latentes y heridas abiertas en Buenos Aires

#BuenosAires | Pese a una madrugada de tensión extrema, el PJ bonaerense logró evitar la fractura total y cerró listas de candidatos a última hora. El acuerdo exhibe la debilidad interna de un frente sin conducción ni proyecto común. Kicillof impuso nombres, pero las diferencias con La Cámpora siguen sin resolverse.

  • 20/07/2025 • 09:30

TAPA DEL DÍA – www.tapadeldia.com

El peronismo bonaerense llegó al cierre de listas en un estado crítico. Lo que hasta hace horas parecía una ruptura inevitable, finalmente se transformó en una unidad frágil, tejida con pinzas durante una madrugada de negociaciones caóticas, donde el pragmatismo se impuso por sobre la política.

Cerca de las tres de la mañana del domingo, el Partido Justicialista logró consensuar la nómina de candidatos a legisladores provinciales. Pero el acuerdo distó de ser una muestra de cohesión: fue el resultado de presiones cruzadas, amenazas de ruptura y una convivencia forzada entre sectores que ya no se reconocen ni se toleran.

La interna expuesta entre el gobernador Axel Kicillof y Máximo Kirchner marcó el ritmo del conflicto. Las acusaciones mutuas, las operaciones cruzadas y la desconfianza reinante llevaron al límite una alianza que sólo se mantuvo unida por necesidad electoral. “Entre las 19 y las 22 estaba todo roto”, confesó un dirigente que participó de las discusiones dentro de la Gobernación.

Axel Kicillof estuvo al frente de las negociaciones durante una gran parte de la jornada del sábado

Sergio Massa ofició de mediador en un clima espeso. Consciente de que cualquier paso en falso podía derivar en una fractura total del frente, intentó sostener un equilibrio imposible. Mientras tanto, intendentes recibían mensajes para “armar listas paralelas” y prepararse para una eventual ruptura total.

Las acusaciones entre el camporismo y el kicillofismo elevaron la tensión. Desde el entorno de Máximo Kirchner acusaron a Kicillof de “romper el peronismo” con su decisión de desdoblar. Desde La Plata, replicaron que el cristinismo intentó vetar nombres y manejar el cierre desde las sombras. En medio, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) buscó sostener las piezas.

En La Plata se quejaron del cristinismo. "No cumplieron los acuerdos pautados", indicaron

Finalmente, a las 2:55 de la madrugada se acordó la fórmula que permitió cerrar la lista: Gabriel Katopodis encabezará la Primera Sección Electoral y Verónica Magario liderará la Tercera. Ambos, cercanos al gobernador. Detrás de ellos, nombres como Malena Galmarini y Facundo Tignanelli terminaron de completar una fórmula de compromiso, aunque con fuerte resistencia.

En el resto de las secciones, se definieron candidaturas sin mayor ruido: Diego Nanni (Segunda), Diego Videla (Cuarta), Fernanda Raverta (Quinta), Alejandro Di Chiara (Sexta), María Inés Laurini (Séptima) y Ariel Archanco (Octava).

Para Kicillof, el cierre representó una victoria táctica: logró imponer los principales nombres en las secciones más relevantes. Sin embargo, las diferencias de fondo con La Cámpora siguen vigentes y sin resolución a la vista. Lo que se firmó fue un acuerdo electoral, no un consenso político duradero.

El episodio dejó claro que el peronismo está unido por fuera pero fracturado por dentro. La desconfianza es mutua, el proyecto común está ausente y la conducción es difusa. Cada sector intenta sobrevivir a su manera, apostando al corto plazo y sin visión de conjunto.

Sergio Massa intentó conciliar posturas en medio de una guerra interna y dañina para el peronismo bonaerense (RS Fotos)

El hecho de que el cierre se haya dado en la madrugada del Día del Amigo no deja de ser una ironía: pocas veces hubo tanto recelo, rencor y deslealtad dentro del PJ bonaerense.

Lo que sigue es una campaña que arrancará con heridas abiertas, acuerdos forzados y un frente donde las decisiones se tomaron por obligación, no por convicción. En ese contexto, el peronismo enfrentará una elección crucial ante un Javier Milei que ya dejó en claro que no dará tregua.

TAPA DEL DÍA – www.tapadeldia.com

Opinión pública razonada

La unidad alcanzada no debe confundirse con fortaleza. El acuerdo de última hora expone la fragilidad de una dirigencia que ya no comparte ni ideas ni liderazgos. Si el peronismo pretende mantenerse como fuerza competitiva, deberá resolver no sólo las listas, sino su crisis de identidad. De lo contrario, este cierre de madrugada puede ser apenas el preludio de una derrota más profunda.

TAPA DEL DÍA – www.tapadeldia.com