Pergamino

Semana Mundial de la Lactancia Materna: un compromiso por proteger la salud y fortalecer el vínculo desde Pergamino

#Pergamino | La lactancia va más allá de la alimentación; es un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar del bebé. Del 1 al 6 de agosto, Pergamino se suma a la campaña global que impulsa redes de apoyo para madres, con talleres en distintos CAPS locales.

  • 24/07/2025 • 08:35

TAPA DEL DÍA

La lactancia materna representa mucho más que un simple acto nutricional: es un vínculo afectivo único, un escudo protector natural y una base para el desarrollo integral del niño. En este contexto, del 1 al 6 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y los ministerios de salud de diversos países.

Bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", la campaña global destaca la importancia de generar redes de acompañamiento sostenibles que permitan a las madres acceder a información, soporte y un entorno propicio para la lactancia durante el tiempo que ellas decidan.

En Pergamino, el Municipio se suma a esta iniciativa con una serie de talleres gratuitos en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), orientados a promover espacios de contención, intercambio y resolución de dudas para madres y familias. La propuesta busca fortalecer el apoyo comunitario y profesional en una etapa clave para la salud infantil.

Cronograma de actividades en Pergamino:

  • 1 de agosto – CAPS Laternier, 11:00 hs.
  • 4 de agosto – CAPS 2 de Abril, 10:00 hs.
  • 5 de agosto – CAPS ATEPAM, 10:00 hs.
  • 6 de agosto – CAPS Oscar Bustos, 9:00 hs.

Desde el Municipio destacaron: "Construyamos redes de apoyo sostenibles. Te esperamos para compartir experiencias, resolver dudas y acompañarte en esta etapa tan importante". La invitación está dirigida a madres, familias y equipos de salud, en un esfuerzo conjunto para garantizar que cada bebé y cada madre cuenten con el respaldo necesario.

TAPA DEL DÍA

Esta iniciativa local se inserta en un marco internacional que reafirma la lactancia materna como una estrategia esencial para la salud pública, la reducción de enfermedades infantiles y el fortalecimiento del desarrollo emocional, demostrando que apostar por este vínculo es invertir en un futuro con mayores esperanzas y calidad de vida.

Opinión pública: Expertos y referentes en salud materno-infantil coinciden en que fortalecer estas redes de apoyo es clave para mejorar las tasas de lactancia exclusiva, algo que impacta positivamente en la salud de la comunidad a largo plazo y genera un efecto multiplicador en el bienestar social.

TAPA DEL DÍA