Regional

Junín ya siente el impacto del cambio climático y el futuro es preocupante

Según modelos climáticos de inteligencia artificial, la región de Junín enfrenta un aumento en la frecuencia de eventos extremos. Sequías intensas, lluvias torrenciales y temperaturas superiores a los 43°C podrían ser la norma en las próximas décadas.

  • 31/03/2025 • 13:50

TAPA DEL DIA – Junín ya está experimentando los efectos del cambio climático y los próximos 100 años podrían traer condiciones climáticas aún más extremas. Según estudios recientes basados en modelos de inteligencia artificial, se espera que la región enfrente un aumento significativo en la temperatura promedio, con registros que podrían superar los 43°C en verano.

El cambio climático ya ha dejado su huella en la zona: la reciente sequía prolongada fue seguida por lluvias extraordinarias en febrero y marzo, superando ampliamente el promedio histórico de las últimas tres décadas. Esta variabilidad climática es solo el comienzo de un escenario más severo, según advierte la IA de la corporación Meta.

De acuerdo con los datos proyectados, la temperatura en Junín podría aumentar entre 2°C y 4°C hacia finales del siglo XXI, lo que incrementaría la frecuencia e intensidad de olas de calor, sequías y tormentas. Además, se prevé un incremento del 10% al 20% en las precipitaciones anuales, aumentando el riesgo de inundaciones.

Especialistas destacan que estos pronósticos no son determinantes, ya que el impacto final dependerá de las acciones humanas para mitigar el cambio climático. Sin embargo, la tendencia es clara: un clima más cálido, húmedo y extremo.

"El cambio climático ya es una realidad en nuestra región. No estamos hablando de un futuro lejano, sino de un proceso en marcha", indicaron fuentes consultadas por TAPA DEL DIA. Mientras tanto, los productores agropecuarios y sectores clave de la economía local ya enfrentan las consecuencias de estas variaciones climáticas.

Para más información sobre el impacto del clima en la región, visitá TAPA DEL DIA.