TAPA DEL DÍA: La pobreza retrocede al 38,1% y la indigencia al 8,2% en Argentina El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este lunes los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que muestran un alivio en las cifras sociales del país: en el segundo semestre de 2024, la pobreza afectó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en 31 aglomerados urbanos. Esto equivale a unos 17,9 millones de argentinos en situación de pobreza si se proyecta a nivel nacional. La buena noticia es que estas cifras reflejan una notable mejora respecto al primer semestre del año, cuando la pobreza alcanzaba al 52,9% de la población, impactada por la devaluación del dólar impulsada por el gobierno de Javier Milei y una inflación descontrolada. En solo seis meses, la incidencia de la pobreza cayó 14,8 puntos en las personas y 13,9 puntos en los hogares, según informó el Indec. En cuanto a la indigencia, el panorama también es alentador: bajó al 8,2% de las personas, con una reducción de 9,9 puntos porcentuales en individuos y 7,2 puntos en hogares frente al semestre anterior. TAPA DEL DÍA destaca que este cambio se explica por una suba del 64,5% en el ingreso total familiar promedio, que superó el aumento de las canastas básicas. En detalle, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció un 22,2% y la Canasta Básica Total (CBT) un 26,7%, pero los ingresos de los hogares avanzaron a un ritmo mayor, permitiendo que más familias accedan a estos bienes esenciales. Este desajuste positivo entre ingresos y costos explica la caída tanto de la pobreza como de la indigencia en el período analizado. A pesar de la mejora, los números siguen siendo alarmantes y reflejan los desafíos pendientes en la economía argentina. Desde TAPA DEL DÍA, seguimos de cerca cómo evolucionan estas cifras clave para el futuro del país.