Campo

Menos retenciones, pero más impuestos: el agro sigue bajo presión fiscal

Aunque la reducción temporal de las retenciones alivió la carga impositiva sobre el campo, los impuestos provinciales y municipales crecieron. El Índice FADA muestra que el 58% de la renta agrícola sigue en manos del Estado, mientras los productores enfrentan costos crecientes.

  • 01/04/2025 • 08:20

TAPA DEL DIA | Menos retenciones, pero más impuestos: el agro sigue bajo presión fiscal

TAPA DEL DIA | Menos retenciones, pero más impuestos: el agro sigue bajo presión fiscal

El alivio fiscal para el campo por la baja temporal de retenciones se ve opacado por un incremento en los impuestos provinciales y municipales. Según el último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), la participación del Estado en la renta agrícola se redujo del 64,3% al 58%, pero el impacto de tributos locales sigue golpeando la rentabilidad del sector.

Reducción de retenciones y aumento de impuestos locales

La caída en la carga impositiva nacional se explica por la baja de las retenciones a los cultivos y una leve mejora en los precios de los granos. Sin embargo, los impuestos provinciales y municipales crecieron, elevando el peso de tasas viales, inmobiliarias y otros tributos regionales.

“Aunque hubo una leve baja en la carga fiscal nacional, los impuestos locales siguen aumentando y afectan la competitividad del agro”, explicó Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

Los tributos que más crecieron

El informe revela que los impuestos nacionales no coparticipables representan el 57,7% de la carga fiscal total, los coparticipables el 34,2% y los tributos provinciales y municipales el 7,1%, marcando un crecimiento en este último rubro.

En marzo, el Impuesto Inmobiliario Rural y las tasas viales municipales registraron subas de entre 20% y 190%, dependiendo de la provincia.

Impacto en la producción y los costos

El peso de la carga fiscal varía según la región. Mientras que en Buenos Aires y Entre Ríos los costos de transporte representan 1,5 de cada 10 camiones de maíz, en Córdoba y San Luis ascienden a 2 de cada 10, afectando la rentabilidad de los productores.

El Índice FADA también muestra diferencias provinciales en la carga impositiva: Córdoba 59,1%, Buenos Aires 55,9%, Santa Fe 55,7%, Entre Ríos 62,5%, La Pampa 57,2% y San Luis 56,1%.

El debate por una reforma fiscal

Si bien la reducción temporal de retenciones impactó en el índice, los productores advierten que sin una reforma fiscal integral, la carga tributaria seguirá afectando la competitividad del sector. “Menos impuestos significan más inversión, empleo y crecimiento económico”, remarcaron desde FADA.

TAPA DEL DIA: La presión fiscal sigue siendo un tema clave en el debate económico, mientras el agro busca mayor previsibilidad en sus costos.