Micro estadio

Javier Martínez anticipa un hito histórico: el nuevo Microestadio transformará el deporte y la cultura en Pergamino

Con capacidad para 3.500 personas y tecnología de última generación, el flamante Microestadio será un ícono regional. “Este año los pergaminenses vamos a disfrutar de este gran espacio”.

  • 04/04/2025 • 23:30
Foto 1 de 3

Javier Martínez anticipa un hito histórico: el nuevo Microestadio transformará el deporte y la cultura en Pergamino

Pergamino – En una recorrida que marca un antes y un después para el deporte local, el intendente Javier Martínez visitó la obra del nuevo Microestadio acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano Esteban Giugliani, su equipo técnico y el concejal Ignacio Maiztegui.

“A los vecinos que circulen por la parte norte de la ciudad, precisamente por el Bv. Almafuerte, verán que ya nuestro Microestadio empieza a ser una realidad. Este año los pergaminenses vamos a disfrutar de este gran espacio”, expresó Martínez con entusiasmo ante TAPA DEL DIA.

La infraestructura proyectada incluye una superficie de 70 metros por 50, cumpliendo con todos los estándares nacionales e internacionales para eventos deportivos y culturales. Tendrá capacidad para 3.500 espectadores sentados, y una gran parte de las tribunas será accesible sin necesidad de escaleras ni ascensores, incluyendo sectores para personas con discapacidad y un palco de honor.

La obra avanza con la construcción de la estructura metálica, la platea y la instalación cloacal completa. En esta etapa también se instalarán la cubierta de chapa panel, el cerramiento de fachadas con piel de vidrio y chapa, las gradas de hormigón, las butacas y la iluminación integral.

Según detallaron desde el área técnica, el Microestadio podrá albergar competencias oficiales de básquet, vóley, futsal, handball y múltiples disciplinas indoor. La planta baja incluirá vestuarios, gimnasio, restobar, sala de prensa, zona mixta, área de primeros auxilios, sector de mantenimiento, sanitarios, boleterías, sala de antidoping, video y oficinas para directivos deportivos.

En el primer piso se instalarán palcos preferenciales, áreas VIP y los espacios de medios de comunicación, accesibles desde los Núcleos de Circulación Vertical.

“Estamos construyendo mucho más que una infraestructura deportiva: será un punto de encuentro, de inclusión y de impulso para el crecimiento cultural de la región”, enfatizó el jefe comunal. Desde la redacción de TAPA DEL DIA seguiremos de cerca cada avance de este proyecto emblemático.