Villarruel acelera la ley Ficha Limpia en el Senado para bloquear candidatura de Cristina Kirchner TAPA DEL DÍA. En medio de un clima tenso y la espera de nuevas decisiones judiciales, el oficialismo, a través de la vicepresidenta Victoria Villarruel, vuelve a poner sobre la mesa la ley de Ficha Limpia, que prohíbe la candidatura de aquellos con condenas firmes por delitos de corrupción. Tras un intento fallido hace más de 10 días, ahora se apura la convocatoria a una sesión en el Senado para el próximo jueves, con el objetivo de aprobar esta ley que podría frustrar las aspiraciones de Cristina Kirchner para una candidatura nacional, tras su condena en la causa Vialidad ratificada por la Cámara de Casación. ¿Qué implica la ley Ficha Limpia para Cristina Kirchner? La ley establece que aquellos con condenas de segunda instancia no podrán postularse para cargos nacionales. En este contexto, la ex presidenta se vería afectada en su intención de competir a nivel nacional, quedando más cerca de una candidatura a la Legislatura bonaerense, ya que la normativa no incluye restricciones en este ámbito. Los pliegos de embajadores y otros temas en la sesión del Senado En paralelo, el gobierno busca avanzar también en otros temas importantes para la Casa Rosada, como la aprobación de los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, designados embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente. Sin embargo, el tema central será la ley Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de Diputados desde febrero y podría concretarse como ley en la Cámara Alta. El respaldo crucial de los senadores santacruceños TAPA DEL DÍA. El respaldo de los senadores por Santa Cruz, José Carambia y Natalia Gadano, quienes confirmaron su apoyo al proyecto mediante un video en redes sociales, ha dado un impulso clave al oficialismo. Con su confirmación, el oficialismo asegura los 37 senadores necesarios para alcanzar el quórum y los 38 votos para lograr la aprobación de la ley en el Senado. Divisiones internas y cautela en la oposición La oposición, en particular la tribu libertaria, ha mostrado cautela y algunos sectores han advertido que la ley podría sufrir modificaciones. El debate interno gira en torno a la incorporación de más delitos, lo que complicaría su tratamiento en Diputados. Mientras tanto, la radical Carolina Losada ha propuesto avanzar con la ley tal como está y agregar otros delitos después, como pedofilia. El impacto en el peronismo El bloque de Unión por la Patria (UxP) se prepara para rechazar la ley, acusando al oficialismo de intentar proscribir a Cristina Kirchner, quien aún espera la confirmación de la Corte Suprema sobre su condena de 6 años de prisión. En este contexto, el resultado en el Senado podría definirse en los próximos días, cuando se vea si el oficialismo logra el quórum y la mayoría necesaria para aprobar el proyecto.