TAPA DEL DÍA - El armado peronista de Fuerza Patria atraviesa su momento más crítico. La Confederación General del Trabajo (CGT) y varios gremios dieron un portazo definitivo y anunciaron que no participarán de la campaña ni integrarán la lista de candidatos. La ruptura se precipitó luego de que se confirmara el tercer puesto para Ignacio "Bombástico" Ostertag, un joven sin militancia activa, pero con notoriedad en redes sociales. La decisión fue atribuida a Marita Conti, referente local del Frente Renovador, quien impuso su postulación pese al rechazo del sector sindical. La CGT, que proponía a Pablo Lucidi (SMATA) para ese lugar, consideró que la conducción no respetó los acuerdos de representatividad. Las negociaciones, que se extendieron hasta la medianoche del jueves, fracasaron en todos los intentos por mantener la unidad. El binomio confirmado hasta ahora para el Concejo Deliberante incluye a Alejandro Masagué, hombre del sector de José Agudo y Macarena García Santander, dirigente de La Cámpora. Sin embargo, el tercer lugar en la nómina era clave por su alta chance de ingresar al Legislativo local, lo que motivó una disputa que terminó de dinamitar los puentes con la CGT. El respaldo a Ostertag generó un fuerte rechazo, incluso dentro del propio espacio. Se lo señala por su falta de trayectoria política y por haber sido elegido solo por su presencia en redes, donde acumula más de 29 mil seguidores. La justificación de Conti fue considerada insuficiente por el resto de los sectores, y muchos anticipan que el Frente Renovador podría rever su posición o enfrentar una interna más tensa aún. La tensión llegó a tal punto que se evaluó que Eugenia Ball Lima encabece la lista como medida de contención. Esto desplazaba a otros referentes y generaba un efecto dominó que empeoraba el clima entre los armadores. La posibilidad de que Masagué quedara relegado al cuarto lugar desató malestar entre sus aliados, como Pedro Horacio Courtial y Guillermo “Pájaro” García. En paralelo, se confirmó el surgimiento de una nueva lista bajo el nombre de Unidad Popular, impulsada por María Eugenia Mengarelli, Sebastián Campo y Antonio Navarro, que busca representar a un peronismo desencantado con el rumbo actual. El espacio apunta a captar a votantes heridos por la interna y disputarle bancas a la estructura dominante. Este espacio contaría con el respaldo Jorge Solmi, hombre fuerte de Sergio Massa en la Sección y podría sumarse el sector de Sergio Berni en las próximas horas.    La jornada de hoy se perfila como decisiva, ya que Unidad Popular mantendrá maratónicas reuniones, que son clave, con dirigentes reconocidos e incluso trascendió una vez más el nombre de Guillermo Memo García -figura que sonó en más de un espacio durante las últimas semanas-, con la intención de cerrar su armado antes del plazo de presentación oficial. Por último, en La Libertad Avanza se mantiene el silencio. Aunque circula un borrador de la nómina, todavía no trascendieron los nombres. La única certeza es que serán outsiders: perfiles sin vínculo previo con el intendente ni experiencia partidaria. La interna del peronismo, lejos de cerrarse, sumó nuevos actores y dejó al descubierto fisuras que parecen difíciles de subsanar. Con la CGT fuera del armado, una segunda lista en gestación y disputas por lugares estratégicos, el panorama electoral se torna cada vez más incierto. TAPA DEL DÍA | Más información en www.tapadeldia.com