Economía

Retroceso inesperado en la economía: en mayo cayó 0,1% y descolocó al Gobierno

El Indec informó que la actividad económica creció 5% anual pero retrocedió frente a abril, rompiendo la tendencia esperada por analistas privados. El ministro Caputo atribuyó la caída a una corrección de datos previos y destacó que la recuperación sigue en marcha, aunque con señales mixtas.

  • 22/07/2025 • 08:45

TAPA DEL DÍA - El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes los datos oficiales de la actividad económica correspondientes a mayo, que mostraron un leve retroceso mensual de 0,1%, a contramano de lo previsto por el mercado, que anticipaba un crecimiento del 0,1%. En la comparación interanual, la economía avanzó un 5%, aunque esta cifra no logró sostener la dinámica positiva esperada.

Según el informe oficial, el Indicador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída frente a abril, interrumpiendo una tendencia de recuperación que había generado optimismo en distintos sectores. Sin embargo, el indicador tendencia-ciclo mantuvo un crecimiento de 0,4%, lo que sugiere que, a pesar del traspié, la economía sigue avanzando en términos generales.

Ante la publicación del dato, el ministro de Economía, Luis Caputo, emitió un comunicado aclarando que la variación negativa se explica por una corrección estadística de los datos de marzo y abril. "Con los ajustes realizados, el EMAE se mantiene en el mismo nivel que en abril", sostuvo. Según esta revisión, la actividad económica cayó 1,7% en marzo y recuperó 1,8% en abril, explicando la aparente desaceleración de mayo.

En la comparación anual, trece de los quince sectores relevados presentaron incrementos significativos, destacándose Comercio con un avance del 10% e Intermediación financiera, que mostró un crecimiento excepcional del 25,8%. Industria y Pesca también mostraron recuperación con subas del 5% y 12,2% respectivamente.

Por otro lado, dos sectores reflejaron retrocesos en el último año: Electricidad, gas y agua disminuyó 9%, mientras que la Administración pública cayó 0,9%. Este panorama evidencia la heterogeneidad en la recuperación, con sectores que aún enfrentan dificultades.

En el acumulado enero-mayo, la actividad económica acumuló un crecimiento del 6,1%, levemente inferior al 6,4% registrado hasta abril. El panorama no es homogéneo: según un informe de la consultora Qualy, "la recuperación no es uniforme", y sectores como consumo masivo, textil y calzado permanecen débiles.

El Gobierno y analistas siguen atentos a la evolución, con previsiones oficiales que mantienen un crecimiento aproximado del 5% para el cierre de 2025. No obstante, el dato de mayo generó incertidumbre sobre la continuidad del repunte económico, en un contexto donde la sostenibilidad del crecimiento aún se encuentra en debate.

“Lo importante es el rumbo”, insistió Caputo, en referencia a la necesidad de mantener la tendencia positiva a pesar de las fluctuaciones mensuales.

TAPA DEL DÍA

La reacción de los expertos coincide en que, si bien la caída mensual representa un freno, no se trata de un cambio de tendencia irreversible. La corrección de datos y la heterogeneidad sectorial marcan un escenario complejo, donde la recuperación demanda estrategias focalizadas y cautela en las expectativas.

TAPA DEL DÍA