TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com La ciudad de Pergamino vivió un fin de semana político sin precedentes con el cierre definitivo de listas para las elecciones municipales y provinciales del 7 de septiembre. Lo que parecía ser una contienda previsible terminó convirtiéndose en un tablero inesperado, con alianzas nuevas, figuras históricas que vuelven a escena y un fenómeno libertario fragmentado en al menos tres expresiones distintas. Una de las mayores sorpresas fue el lanzamiento de la boleta “Hechos”, encabezada por el actual intendente Javier Martínez en alianza con el exintendente de San Nicolás, Manuel Passaglia. Con una propuesta que prioriza la gestión local y se despega de las estructuras partidarias nacionales, el espacio busca consolidarse como una opción regional con identidad propia. La lista pergaminense de Hechos incluye nombres como Gustavo Ciuffo, María Inés Bergroth y Donato Cignoli. En el otro extremo, el peronismo local demoró su presentación hasta el último minuto. La boleta fue oficializada el lunes al mediodía, reflejando tensiones internas y una fragmentación que se arrastra desde hace años. Bajo el sello de Fuerza Patria, se destacan en la nómina Alejandro Masague, Macarena García Santander e Ignacio Ostertag, entre otros. La sorpresa más fuerte llegó desde el espacio libertario. En lugar de una sola lista, Pergamino contará con tres propuestas distintas: La Libertad Avanza, el Partido Libertario y la Alianza Unión Liberal. Este fenómeno marca una competencia directa entre líneas ideológicas similares que disputarán el mismo electorado. Algunos de los nombres que sobresalen son Ezequiel Montenegro (LLA), Mariano Crespi (Partido Libertario) y Paula Chacón (Unión Liberal). Otra boleta que llamó la atención es la que reúne a dos exintendentes: Héctor “Cachi” Gutiérrez y Omar Pacini. Ambos aparecen como candidatos en la nómina de Idear, lo que remite a tiempos pasados de la política pergaminense. El gesto genera debate: ¿retorno de figuras con experiencia o una dificultad del sistema para renovar liderazgos? También competirán otras alianzas como Potencia y Idear, completando un abanico amplio de opciones que hacen prever una campaña intensa, con cruces de propuestas y búsqueda de identidad en cada espacio. Por fuera de los nombres, lo que se discute en estas elecciones es el modelo de ciudad que se quiere construir. Con una Pergamino atravesada por desafíos productivos, sociales y de infraestructura, la agenda local se presenta tan compleja como determinante. Este cierre de listas no sólo marca un nuevo ciclo electoral, sino que revela cómo está cambiando el mapa político de la región. Ya no alcanza con la pertenencia partidaria: se impone la construcción territorial, la conexión con las demandas concretas y la coherencia de gestión. TAPA DEL DÍA Opinión pública: En los barrios de Pergamino, el surgimiento de listas como “Hechos” generó adhesión entre vecinos que reclaman mayor gestión local y menos discusiones nacionales. Al mismo tiempo, el electorado más joven observa con interés las opciones libertarias, mientras sectores tradicionales siguen a la espera de propuestas más claras. El escenario electoral está más abierto que nunca. www.tapadeldia.com