TAPA DEL DÍA – Luego de una ola de críticas y denuncias judiciales que sacudieron su reputación global, Instagram implementó una serie de cambios en su algoritmo con el objetivo de proteger a los menores y reducir la exposición de sus contenidos ante perfiles considerados de riesgo. La decisión fue confirmada en una publicación oficial de Meta, empresa matriz de Instagram y Facebook, en la que se detalla que las cuentas que publican imágenes de niños y niñas –principalmente administradas por adultos, como padres y madres– ya no serán recomendadas a usuarios categorizados como sospechosos. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que incluye nuevas herramientas de bloqueo, denuncia y filtrado de mensajes inapropiados, así como protecciones reforzadas para los menores de edad que utilizan la red social. El cambio de rumbo se da tras la presentación de una demanda en 2023 que acusó a Facebook e Instagram de operar como un “mercado de depredadores”. El caso, ampliamente difundido en medios internacionales, sostuvo que las plataformas permitían la búsqueda, compartición y hasta comercialización de material sensible relacionado con menores. Una investigación de The Wall Street Journal, apoyada por el Centro Canadiense para la Protección Infantil, reveló que los algoritmos de Instagram no solo eran lentos en responder a las denuncias, sino que además ayudaban a propagar redes de comportamiento delictivo. A pesar de los esfuerzos de Meta por endurecer sus políticas, el contenido problemático seguía siendo visible para ciertos grupos de usuarios. En 2022, la exempleada de Facebook Frances Haugen declaró ante el Congreso de Estados Unidos que las plataformas de Meta “dañan a los niños y debilitan la democracia”, encendiendo una alerta institucional que aún no se apaga. La reciente modificación del algoritmo apunta directamente a uno de los aspectos más delicados: evitar que adultos desconocidos o potencialmente peligrosos accedan con facilidad a cuentas que publican contenido infantil. Según anunció Meta, esta nueva funcionalidad será completada en los próximos meses con mejoras en la gestión de mensajes directos, herramientas de control parental y opciones de denuncia más eficaces. En paralelo, organismos de derechos de la infancia, asociaciones de padres y expertos en ciberseguridad continúan presionando por una regulación más estricta sobre los algoritmos de recomendación y la responsabilidad legal de las plataformas digitales. TAPA DEL DÍA