Pergamino

Israel suspende combates en tres zonas de Gaza en medio de la presión global por la crisis humanitaria

Tras las críticas internacionales por el impacto del conflicto en la población civil, el gobierno de Netanyahu dispuso una “pausa táctica” de diez horas diarias para permitir el ingreso de ayuda humanitaria. La ONU advirtió que el suministro sigue siendo insuficiente.

  • 27/07/2025 • 08:27

En un giro inesperado dentro del prolongado conflicto en Medio Oriente, el gobierno de Israel anunció la suspensión temporal de operaciones militares en tres zonas densamente pobladas de Gaza. La medida fue presentada como una “pausa táctica”, con el objetivo de permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población civil, en medio de una creciente presión internacional.

El ejército israelí informó que los combates se detendrán durante diez horas diarias en las áreas de Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi. Esta decisión permitiría abrir corredores seguros para el ingreso de alimentos, medicamentos y suministros esenciales, en un territorio donde el hambre y la desesperación han alcanzado niveles alarmantes.

Desde la administración del primer ministro Benjamin Netanyahu explicaron que esta medida no implica un cese del conflicto, ya que las operaciones militares continuarán en otras zonas del enclave. Según voceros castrenses, la pausa busca “aumentar la escala de la ayuda humanitaria” y se implementará en coordinación con Naciones Unidas y organizaciones humanitarias internacionales.

La decisión llega luego de semanas de denuncias por parte de organismos multilaterales y gobiernos aliados de Israel, que advirtieron sobre la gravedad de la crisis humanitaria. Expertos en seguridad alimentaria vienen alertando desde hace meses sobre el riesgo de hambruna en Gaza, especialmente tras el endurecimiento del bloqueo que impide el ingreso fluido de bienes esenciales.

En los últimos días, imágenes de niños en situación crítica circularon por medios y redes sociales, generando una oleada de cuestionamientos globales. Incluso Estados Unidos, principal socio estratégico de Israel, reclamó públicamente medidas concretas para facilitar la asistencia humanitaria.

Previamente, Israel había restringido severamente el acceso de ayuda humanitaria como estrategia de presión sobre Hamas, acusándolo de desviar recursos, aunque sin presentar pruebas concluyentes. Entre marzo y mayo, el ingreso de camiones con alimentos y medicamentos fue prácticamente nulo.

Bajo la mirada atenta de la comunidad internacional, Israel permitió desde mayo el ingreso de unos 4.500 camiones de asistencia, un promedio diario que, según la ONU, no alcanza ni al 15% de lo que se necesita para cubrir las necesidades mínimas de la población.

En paralelo, surgieron denuncias por incidentes en los puntos de distribución. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció que más de 1.000 palestinos murieron al intentar acceder a ayuda cerca de los nuevos centros habilitados, situación que fue condenada por diversas organizaciones.

Israel, por su parte, apoyó la creación de un sistema alternativo a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, registrada en Estados Unidos, con centros de reparto independientes de los canales de la ONU. Sin embargo, la efectividad de este sistema aún está en evaluación.

La medida de “pausa táctica” se dio días después de que fracasaran las negociaciones para un alto el fuego. Tanto Israel como Estados Unidos retiraron a sus delegaciones diplomáticas, responsabilizando a Hamas por la falta de avances.

Mientras tanto, funcionarios de salud en Gaza reportaron la muerte de al menos 16 personas en ataques ocurridos poco antes del anuncio de suspensión temporal, lo que refuerza la incertidumbre sobre el futuro inmediato del conflicto.

TAPA DEL DÍA 


Una lectura política inevitable: la decisión de Israel de permitir pausas en medio del conflicto responde tanto a la crisis humanitaria como al creciente aislamiento diplomático que enfrenta el gobierno de Netanyahu. La presión de aliados estratégicos y la exposición mediática del sufrimiento en Gaza parecen haber forzado un cambio, al menos parcial, en la estrategia militar israelí. Sin embargo, el verdadero giro dependerá de la voluntad política de avanzar hacia una solución de fondo, más allá de las maniobras tácticas.

TAPA DEL DÍA 

Para más noticias actualizadas, ingresá a www.tapadeldia.com.