Provincia

Somos Buenos Aires busca consolidarse en un escenario polarizado y define su rol ante la estrategia de los Passaglia

#BuenosAires | En medio de la creciente polarización entre kirchnerismo y libertarios, la alianza antiextremos despliega tácticas por secciones para afianzar su presencia en la provincia, mientras la familia Passaglia se distancia y apunta a 2027.

  • 27/07/2025 • 09:11

TAPA DEL DÍA 

La contienda electoral bonaerense del 7 de septiembre se desarrolla bajo un clima político inédito, con la alianza Somos Buenos Aires intentando consolidar su espacio frente a dos polos bien definidos: el kirchnerismo y La Libertad Avanza. Esta coalición que integra referentes del peronismo disidente, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, entre otros, se enfrenta al desafío de articular una campaña diferenciada según las particularidades de cada Sección Electoral, en un contexto marcado por tensiones internas que emergieron luego del cierre de listas.

En paralelo, la familia Passaglia ha tomado distancia del frente oficial, conformando su propio espacio, Hechos, con foco en la Segunda Sección. Con un fuerte respaldo territorial y aliados estratégicos como el intendente de Pergamino, Javier Martínez, los Passaglia rechazan la estrategia de Somos Buenos Aires basada en la suma de volumen y prefieren priorizar la construcción de identidad y renovación política. "No creemos en la avenida del medio porque termina siendo parte del fracaso que nos trajo hasta acá", afirmaron en su entorno.

Mientras desde Somos Buenos Aires aseguran que los Passaglia continúan formalmente dentro del frente, se percibe una suerte de tolerancia estratégica para evitar rupturas públicas que podrían debilitar la fuerza en el tramo previo a la elección. Esta dinámica se refleja en la incorporación de candidatos aliados en la Segunda Sección, a pesar del distanciamiento declarado.

En la Primera y Tercera Sección, la coalición apuesta por capitalizar el descontento con la gestión kirchnerista y la incapacidad que atribuyen a La Libertad Avanza para resolver las demandas ciudadanas, con un fuerte eje en la seguridad. Los intendentes Julio Zamora (Tigre) y Pablo Domenichini (Esteban Echeverría) lideran esta ofensiva discursiva, apoyados por referentes nacionales como Maximiliano Pullaro.

En distritos con fuerte presencia radical como la Cuarta y Quinta Sección, el discurso se focaliza en la buena gestión y en poner en agenda las necesidades del sector agropecuario, mientras que en la Sexta Sección la Coalición Cívica sostiene su candidatura con críticas al oficialismo provincial.

En la ciudad de La Plata, la Octava Sección, el radical Pablo Nicoletti busca replicar la estrategia antiextremos, denunciando el vaciamiento de servicios públicos esenciales por parte del kirchnerismo y el desinterés en la seguridad.

El mayor interrogante para Somos Buenos Aires es su futuro como alianza de cara a la elección nacional de octubre. Las diferencias internas y los tiempos del calendario electoral complican una unidad clara para la contienda nacional. Figuras con peso como Elisa Carrió, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Facundo Manes y Florencio Randazzo, hoy con candidaturas definidas o en proceso, alimentan la fragmentación. En la UCR, además, el respaldo a Manes no es unánime, lo que suma incertidumbre sobre la cohesión del frente.

Esta coyuntura compleja obliga a la alianza a un equilibrio delicado entre mantener la unidad para la elección provincial y preparar caminos separados hacia la contienda nacional, mientras que los Passaglia apuestan a fortalecer su proyecto propio para 2027, dejando una pulseada abierta en la política bonaerense.

TAPA DEL DÍA

Opinión pública: El escenario que dibuja Somos Buenos Aires refleja la dificultad de construir una propuesta sólida y cohesiva en un electorado cada vez más polarizado. La fragmentación interna y las tensiones territoriales pueden pasar factura si no logran una estrategia clara que comunique confianza y liderazgo. Por su parte, el protagonismo de los Passaglia anticipa un reordenamiento político que podría impactar decisivamente en el mediano plazo.

TAPA DEL DÍA