En el marco del Programa de Reordenamiento de la Movilidad Urbana, el Municipio de Pergamino inició una transformación inédita en la vía pública: un sistema de señalización cromática que redefine el uso del espacio urbano a través de la pintura de cordones con distintos colores. Impulsado por la Subsecretaría de Tránsito y la Secretaría de Seguridad, el plan tiene como objetivo principal organizar de forma más clara y funcional el estacionamiento y la circulación vehicular en sectores clave de la ciudad. Este sistema, que se implementa por primera vez en Pergamino, contempla los siguientes colores y sus respectivos significados: ???? Naranja: reservado para carga y descarga de mercadería. ???? Celeste: uso exclusivo para el ascenso y descenso de personas con discapacidad. ???? Rojo: prohíbe tanto el estacionamiento como la detención. ???? Amarillo: permite detenerse momentáneamente, pero prohíbe estacionar. ? Blanco: zona habilitada para estacionar. “Este tipo de acciones, que nunca antes se realizaron en Pergamino, reflejan el compromiso de nuestra gestión con una movilidad urbana moderna, inclusiva y eficiente”, expresó Marcos Turrini, subsecretario de Tránsito. Además, aseguró que estas intervenciones buscan considerar a todos los actores del tránsito: conductores, peatones, comerciantes, personas con discapacidad y transportistas. La iniciativa ya comenzó a ejecutarse en el microcentro y en sectores de alto tránsito, y se extenderá de manera progresiva a distintos puntos de la ciudad. Desde el gobierno local se invita a los vecinos a conocer los nuevos códigos cromáticos y respetar las demarcaciones para garantizar una mejor calidad de vida urbana. Desde la redacción de TAPA DEL DÍA, acompañamos esta medida que marca un antes y un después en la señalización vial local. Este tipo de planificación moderna no solo ayuda a ordenar el tránsito, sino que también promueve una cultura de respeto en la vía pública. Opinión pública razonada: Si bien la implementación puede generar dudas iniciales en algunos conductores, la claridad visual que ofrece este sistema de colores facilitará una adaptación rápida y contribuirá a reducir infracciones y conflictos viales. El verdadero desafío estará en la fiscalización y el cumplimiento por parte de todos. TAPA DEL DÍA – www.tapadeldia.com