Pais

Caña con ruda: el ritual ancestral que renueva salud y protección cada 1° de agosto

Cada 1° de agosto, miles de argentinos respetan la tradición de beber caña con ruda en ayunas, un acto que combina historia, creencias y un potente símbolo de defensa contra las adversidades del invierno.

  • 29/07/2025 • 07:35

TAPA DEL DÍA

Con la llegada de agosto, en diversas regiones del país se revive una tradición que atraviesa generaciones: el consumo de caña con ruda, una mezcla que conjuga sabores, historia y la firme creencia en su poder protector.

Este ritual se centra en el 1° de agosto, día en el que se aconseja tomar un pequeño sorbo de esta preparación en ayunas. La costumbre sostiene que así se expulsan los males típicos del invierno y se invita a la salud y la prosperidad.

La práctica tiene orígenes guaraníes y se extendió especialmente por el Litoral y el norte argentino. La ruda, reconocida por sus propiedades protectoras, se combina con la caña blanca, una bebida alcohólica tradicional, formando una infusión que simboliza resistencia y esperanza ante las dificultades climáticas y sanitarias de la estación.

Preparación paso a paso

  • Se selecciona una botella de caña blanca, que puede ser de 500 ml a 1 litro.
  • Se lavan cuidadosamente las ramas de ruda macho, frescas o secas, para eliminar impurezas.
  • Las ramas se introducen en la botella y se cierra herméticamente.
  • La mezcla debe macerar en un lugar fresco y oscuro por al menos una semana, aunque algunos optan por dejarla reposar hasta un mes antes del día del ritual.

El 1° de agosto, la bebida se consume en ayunas, preferentemente en tres sorbos para potenciar su efecto, según indican las creencias populares.

Un símbolo de protección en tiempos adversos

Este ritual no solo es un gesto cultural, sino que remite a épocas donde agosto representaba un período crítico marcado por el frío, el hambre y las enfermedades. Para las comunidades originarias, la caña con ruda era un amuleto contra las adversidades, una forma de fortalecer el cuerpo y el espíritu.

TAPA DEL DÍA

Opinión pública

En la actualidad, este ritual continúa siendo valorado no solo como una tradición, sino también como un acto de conexión con las raíces y la naturaleza. Si bien la ciencia no respalda sus efectos curativos, el valor simbólico y comunitario de la caña con ruda sigue vigente, generando un sentido de pertenencia y esperanza frente a los desafíos propios del invierno.

TAPA DEL DÍA