TAPA DEL DÍA - El Ejecutivo nacional se encuentra en plena negociación para blindar los vetos impulsados por Javier Milei, luego de que el Congreso aprobara tres leyes que la Casa Rosada busca revertir en un plazo ajustado de cuatro días hábiles. Las normas en cuestión abarcan el aumento de las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y la reinstauración de la moratoria previsional, temas sensibles para la gestión actual. Ante la dificultad de obtener mayoría en el Senado, el Gobierno concentra sus esfuerzos en la Cámara de Diputados, donde trabaja para sumar el apoyo de sectores claves: el PRO, el bloque MID, diputados radicales “peluca” y representantes afines a gobernadores, algunos de los cuales no participaron en las votaciones iniciales. En este marco, la estrategia oficial contempla al menos dos líneas de negociación. Por un lado, se evalúa ofrecer un aumento moderado en el área de discapacidad, en acuerdo con cinco diputados radicales, para así garantizar su respaldo al veto, especialmente sobre la actualización previsional, considerada la medida más conflictiva para la Casa Rosada. “Es lo que se está trabajando. No sé de cuánto sería el aumento, pero por lo menos algo cercano a las demás subas de 2025”, señaló una fuente legislativa con conocimiento directo de las conversaciones. Por otro lado, el Ejecutivo busca evitar que los gobernadores se sumen a la oposición mediante negociaciones vinculadas a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En este sentido, se estudia la posibilidad de ampliar el reparto de estos fondos, originalmente destinados a emergencias provinciales, en respuesta a un proyecto que ya tiene media sanción para automatizar su distribución. Según datos oficiales, Buenos Aires, Neuquén, Tucumán y Salta fueron las provincias que más recibieron ATN hasta junio de este año. Sin embargo, fuentes de algunos mandatarios provinciales indicaron que aún no hubo acercamientos formales para discutir este tema. La gestión de Milei, con la participación activa de Martín Menem y Guillermo Francos, busca asegurar un piso de 72 votos para mantener vigente el veto al aumento jubilatorio, cifra clave para el éxito político de la medida. Desde el oficialismo, tras la reciente reducción de retenciones en productos agropecuarios, mantienen optimismo: “Lo vemos bien. Creemos que están los votos. Con los cinco radicales ‘peluca’ ya estamos cómodos, aunque los gobernadores también son necesarios”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo. TAPA DEL DÍA Opinión pública: El escenario plantea un desafío político complejo para el Gobierno, que debe equilibrar las presiones internas con la necesidad de mantener un frente unido en el Congreso. La doble negociación revela la importancia estratégica que tienen los votos moderados y el rol clave que pueden jugar los gobernadores, en un contexto marcado por la urgencia y la alta tensión legislativa. TAPA DEL DÍA | Para más noticias, visite www.tapadeldia.com