Pergamino

Elecciones en Pergamino: cómo se reparten las bancas en el Concejo con el sistema de cocientes

#Pergamino | El próximo 7 de septiembre se renovará la mitad del Concejo Deliberante de Pergamino. La distribución de las diez bancas en juego se definirá mediante el sistema de cocientes y restos, un mecanismo clave que puede alterar los resultados finales.

  • 30/07/2025 • 08:27

El próximo 7 de septiembre, los ciudadanos de Pergamino acudirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes del Honorable Concejo Deliberante (HCD). En esta oportunidad, se renovará el 50% de las bancas, con diez escaños en disputa. La forma en la que se reparten estas bancas es uno de los aspectos más relevantes del proceso electoral local.

En todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, la asignación de bancas se realiza mediante el sistema de cocientes y restos, tal como establece la Ley Electoral bonaerense N° 5109, en sus artículos 109 y 110. Este mecanismo busca una distribución proporcional de los cargos, basada en los votos positivos que reciba cada fuerza política.

¿Cómo funciona el sistema de cocientes en Pergamino?

A diferencia del sistema D’Hondt, que se utiliza a nivel nacional para las cámaras legislativas, el método de cocientes prioriza la proporcionalidad, pero su etapa de asignación de los "restos" suele favorecer a las fuerzas que ya obtuvieron bancas en la primera vuelta.

Este sistema se aplica en tres pasos principales:

1. Cálculo del cociente electoral

Se determina dividiendo el total de votos positivos (es decir, excluyendo votos en blanco y nulos) por la cantidad de bancas en juego. En este caso, diez.

2. Asignación inicial de bancas

Cada lista divide sus votos por el cociente electoral. El número entero que resulte indica cuántas bancas obtiene de forma directa.

3. Distribución de los restos

Si quedan bancas sin asignar, se entregan a las listas con mayores “restos”: los votos sobrantes luego de haber asignado las bancas enteras. Este paso puede modificar sustancialmente el reparto final, incluso beneficiando a fuerzas que no alcanzaron cocientes completos.

La elección local y el impacto del sistema

En las elecciones municipales de Pergamino se elegirán diez concejales que reemplazarán a los ediles electos en 2021. Este recambio representa la mitad del cuerpo legislativo local, por lo que el sistema de cocientes tendrá un rol determinante para definir cómo quedará conformado el nuevo mapa político del HCD.

Desde TAPA DEL DÍA, se remarca la importancia de comprender este mecanismo, ya que muchas veces los votantes desconocen cómo los números influyen directamente en la representación política. Aunque una fuerza política obtenga una cantidad significativa de votos, el modo en que se calcula el cociente puede generar resultados inesperados en la distribución final.

El sistema, en definitiva, obliga a las fuerzas a pelear voto a voto, ya que cada decimal puede ser crucial en la asignación de los escaños restantes.

Opinión pública y transparencia

Especialistas en derecho electoral destacan que el método de cocientes es uno de los más transparentes dentro de los sistemas proporcionales, pero subrayan que el desconocimiento ciudadano puede generar desconfianza en el resultado. Por eso, fortalecer la información previa a los comicios es una responsabilidad institucional clave para consolidar la democracia local.

TAPA DEL DÍA | Para más información visitá www.tapadeldia.com