Provincia

El Gobierno apuesta a la fragmentación del peronismo para consolidar su triunfo en la mayoría de las secciones de Buenos Aires

#BuenosAires | Con la interna bonaerense dividida y el desgaste del oficialismo, La Libertad Avanza se prepara para capitalizar la fractura y proyecta una fuerte campaña territorial enfocada en la seguridad y la crítica al modelo de Kicillof.

  • 31/07/2025 • 07:52

TAPA DEL DÍA 

En medio de una coyuntura marcada por la dispersión interna del peronismo bonaerense, el oficialismo nacional observa con optimismo la oportunidad que esto representa para La Libertad Avanza en las próximas elecciones provinciales.

Según fuentes oficiales, el principal objetivo electoral es desplazar al kirchnerismo como fuerza predominante en la provincia de Buenos Aires, capitalizando la fractura visible en el frente oficialista y la creciente apatía de parte del electorado. En este contexto, dirigentes como Karina Milei, Santiago Caputo y Eduardo "Lule" Menem diseñan una estrategia de campaña segmentada por secciones electorales, con el foco puesto en la seguridad y la crítica al modelo de gestión del gobernador Axel Kicillof.

Un referente clave de la coalición afirmó que "toda interna en el peronismo nos beneficia", destacando que la eventual división que pueda generar Juan Grabois en la Tercera Sección podría facilitar la consolidación de votos para LLA en distritos claves. En sectores con menor peso electoral, las diferencias internas no tendrían impacto significativo, pero la fragmentación global del peronismo permite un escenario favorable para la oposición.

Desde la primera sección electoral, el enfoque estratégico busca combinar propuestas por mayor seguridad con iniciativas de alivio fiscal, como la reducción de impuestos municipales, planificadas por Diego Valenzuela, principal referente local. La coordinación con figuras nacionales como Patricia Bullrich también refuerza el perfil de campaña, que se orienta a mostrar resultados concretos frente a la inseguridad, uno de los principales reclamos de la sociedad bonaerense.

El armado territorial se complementa con la previsión de una fiscalización rigurosa de la boleta violeta en todos los distritos, incluso en las zonas más remotas, una tarea facilitada por la alianza con el PRO. El apoyo logístico y comunicacional desde Casa Rosada se percibe como un factor clave para el éxito electoral.

Las encuestas encargadas por el Gobierno anticipan un escenario donde La Libertad Avanza podría imponerse en todas las secciones, salvo en la Tercera, que conserva un fuerte aparato peronista, y donde la competencia en la Segunda sería más reñida. Sin embargo, el oficialismo no descarta utilizar esta instancia para desgastar al gobernador Kicillof, particularmente en materia de seguridad y salud pública, temas en los que la gestión provincial registra fuertes cuestionamientos.

De cara a las elecciones legislativas provinciales y municipales del 7 de septiembre, la expectativa oficial es que LLA se transforme en una fuerza de peso, con posibilidades concretas de convertirse en primera minoría en la Cámara Alta y segunda en la Cámara Baja, fortaleciendo su influencia sobre la gestión bonaerense. Esta elección se presenta además como el preámbulo para la contienda nacional de octubre, aunque desde el Gobierno advierten que los resultados pueden variar según la naturaleza del voto.

Diario TAPA DEL DÍA


Opinión pública

Analistas consultados coinciden en que la fragmentación del peronismo bonaerense puede abrir una ventana electoral para fuerzas emergentes, aunque advierten que la alta abstención y el desencanto social podrían jugar en contra del oficialismo y beneficiar a opciones opositoras. La eficacia de la campaña de La Libertad Avanza dependerá en gran medida de su capacidad para capitalizar los reclamos ciudadanos, especialmente en seguridad y gestión sanitaria, temas que se mantienen en la agenda pública con fuerte demanda de soluciones.

TAPA DEL DÍA