TAPA DEL DÍA | La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO) lanzaron una campaña gratuita para identificar casos de enfermedad psoriásica en todo el país. En Argentina, alrededor del 1,5% de la población convive con esta enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar la piel y las articulaciones. Se calcula que cerca del 30% de estos pacientes desarrollará artritis psoriásica, una forma que compromete las articulaciones y limita la movilidad. La enfermedad psoriásica se manifiesta por lesiones rojizas con escamas blancas y secas, ubicadas principalmente en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. En algunos casos, también provoca inflamación, dolor y rigidez articular, síntomas que requieren atención especializada. Con el fin de mejorar la detección y el acceso a tratamientos efectivos, la campaña permite a quienes presenten síntomas solicitar turnos gratuitos con dermatólogos y reumatólogos hasta el 17 de agosto, a través de www.aepso.org o el 0800-222-3776 (lunes a viernes de 9 a 16 horas). La atención se realizará entre el 18 y el 22 de agosto en centros de salud públicos y privados. El Dr. Gustavo Christian Casado, presidente de la SAR, destacó la importancia del diagnóstico temprano: “El abordaje oportuno y multidisciplinario ayuda a controlar los síntomas, prevenir el avance de la enfermedad y preservar la calidad de vida del paciente.” Por su parte, la Dra. Carolina Ledesma, presidenta de SOARPSO, aclaró que aunque la psoriasis no es contagiosa, impacta significativamente en la vida diaria. “La enfermedad está vinculada a factores inmunológicos, genéticos y ambientales y puede asociarse con problemas cardiovasculares, obesidad y otras patologías.” Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO, enfatizó la necesidad de combatir el subdiagnóstico. “Buscamos llegar a quienes no saben que padecen la enfermedad o que han abandonado el tratamiento. Detectarla a tiempo evita complicaciones a largo plazo.” Los síntomas para consultar incluyen: Lesiones rojas con escamas blancas, secas en codos, rodillas, tronco o cuero cabelludo. Picazón, descamación o dolor en la piel. Afectación en uñas, palmas, plantas, zona genital o mucosa labial. Dolor, hinchazón articular y rigidez matutina. Dificultad para movilizar las articulaciones. TAPA DEL DÍA  Opinión pública: Esta campaña nacional es un paso fundamental para reducir el impacto de una enfermedad frecuentemente infradiagnosticada. La difusión y el acceso a controles gratuitos pueden cambiar la vida de miles de argentinos, evitando discapacidades y mejorando la calidad de vida. Más información en www.tapadeldia.com.