Provincia

Cristina, Massa y Máximo Kirchner definen la cabeza de lista de diputados en Buenos Aires: polarización o sorpresa

#BuenosAires | En medio de negociaciones estratégicas, los principales referentes del peronismo debaten si la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires estará encabezada por un nombre fuerte como Máximo Kirchner o si apostarán a un candidato inesperado. La definición se acerca mientras se busca unidad frente a la amenaza de Javier Milei.

  • 14/08/2025 • 08:16

TAPA DEL DÍA 

La atención política en la provincia de Buenos Aires se centra en los movimientos de Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner, quienes deberán resolver en los próximos días quién encabezará la lista de diputados nacionales. La decisión marcará la principal oferta electoral del peronismo de cara a los comicios del 26 de octubre.

Según fuentes confiables, los contactos entre los tres referentes son constantes. Massa mantuvo reuniones en el departamento de San José 1111, donde cumple su prisión domiciliaria Cristina, mientras que Máximo Kirchner impulsó un operativo para instalar su nombre como cabeza de lista, pese a que la expresidenta habría preferido a Massa.

El exministro de Economía aseguró en las últimas horas que no desea ser candidato, aunque su nombre continúa circulando. Si Massa finalmente se excluye, se abriría la posibilidad del regreso de Juan Grabois, cuya presencia podría aportar varios puntos en una contienda donde el peronismo no puede darse el lujo de perder votos.

El dilema central de la alianza peronista consiste en definir el enfoque de la lista: un perfil polarizador, con Máximo Kirchner como principal referente, o una estrategia de renovación y ampliación, con nombres menos conocidos o moderados, como Federico Achaval, Ariel Sujarchuk o Jorge Taiana.

Dirigentes del conurbano como Gustavo Menéndez, Mariel Fernández y Mayra Mendoza apoyan la polarización con Máximo, mientras que sectores moderados buscan un candidato que amplíe el espectro electoral y evite confrontaciones internas.

En paralelo, el gobernador Axel Kicillof se concentra en la elección provincial y deja que la definición nacional quede en manos de Cristina, Máximo y Massa. La negociación incluye la participación de distintos espacios internos y aliados como el PJ, el Frente Renovador y el Frente Grande, además de sectores sindicales que buscan mantener sus bancas.

El cierre de listas se espera sobre la hora, con la firma formal en la histórica sede del PJ en Matheu 130, donde se reunirá la dirigencia, incluidos los apoderados de los partidos que integran la alianza. La definición marcará no solo la estrategia bonaerense sino también la cohesión del peronismo frente a los desafíos electorales de este año.

La expectativa es alta: la decisión final podría inclinar la balanza entre un esquema polarizador que apueste a consolidar la base del kirchnerismo o una propuesta más amplia que busque sumar sectores moderados y reforzar la unidad del frente.

La opinión de analistas políticos es que la decisión sobre la cabeza de lista tendrá un fuerte impacto en la campaña y puede definir la dinámica de la elección en Buenos Aires, uno de los distritos clave para las aspiraciones nacionales del peronismo.

TAPA DEL DÍA