Pergamino

Reducción de siniestros y educación vial: la prioridad del Municipio de Pergamino

#Pergamino | El Municipio refuerza operativos, fiscalizaciones y campañas de concientización para ordenar la circulación y priorizar la seguridad de vecinos y escolares.

  • 16/08/2025 • 09:12
Archivo

TAPA DEL DÍA

El tránsito en Pergamino se consolida como uno de los desafíos más urgentes y visibles de la ciudad. Frente a este escenario, la Subsecretaría de Inspección General y Tránsito mantiene una política pública constante, centrada en la presencia territorial, la planificación estratégica y la prevención de siniestros.

“Frente a hechos dolorosos como los últimos accidentes viales, reforzamos nuestro compromiso con tres pilares: control, prevención y educación”, sostuvo Marcos Turrini, titular de la dependencia. “Buscamos ordenar las calles para salvar vidas”, agregó, describiendo un esquema de fiscalización que combina operativos estratégicos con planificación previa.

Los controles abarcan la verificación de documentación, luces reglamentarias, uso de casco y cinturón de seguridad. Se intensificaron los test de alcoholemia, especialmente durante los fines de semana y eventos nocturnos. Un eje clave es la retención de motos irregulares: vehículos con escapes libres, sin patentes, desarmados o conducidos de forma temeraria. Estas acciones se realizan en conjunto con Policía y Guardia Urbana, con despliegue territorial planificado.

En los últimos 45 días, numerosas motos fueron retiradas de circulación, muchas por reincidencia. “Cada moto retirada es una señal: el espacio público tiene reglas y en Pergamino las estamos haciendo cumplir”, remarcó Turrini.

El tránsito pesado también es objeto de fiscalización, controlando circulación indebida, carga y descarga fuera de horarios o zonas permitidas, y estacionamiento prohibido. En paralelo, se trabaja en una nueva Ordenanza de Tránsito Pesado adaptada a las necesidades actuales.

Otro frente prioritario son los operativos en ingresos y egresos escolares, realizados diariamente para proteger a niños, niñas y adolescentes. “Ordenar el tránsito en zonas escolares es una tarea colectiva. Apelamos a la responsabilidad de madres, padres y conductores”, afirmó Turrini.

La señalización vial se renueva y amplía mediante un plan integral, priorizando zonas de alta siniestralidad, reemplazando carteles deteriorados, instalando reductores de velocidad y reforzando demarcaciones horizontales en accesos, avenidas y cruces peligrosos.

La educación vial es un eje central. Desde el Parque de Educación Vial se realizan campañas masivas orientadas a motociclistas, jóvenes, peatones y padres, junto con charlas, talleres y actividades en barrios, clubes e instituciones educativas. “Educar es sembrar respeto, cultura vial y responsabilidad social”, subrayó Turrini.

El funcionario concluyó: “Los problemas complejos no se resuelven con mensajes en redes sociales ni desde un escritorio. Gestionar es estar en la calle, tomar decisiones difíciles, planificar, controlar y educar. La diferencia entre opinar y hacer es enorme”.

Aún queda camino por recorrer, pero el rumbo está claro: más controles, más prevención, más educación y más presencia en las calles. “El orden se construye, se sostiene y se defiende. Con hechos. No con palabras”.

Opinión pública: La ciudadanía reconoce los esfuerzos del Municipio, valorando la combinación de fiscalización y educación, aunque reclama mayor concientización colectiva para sostener los resultados a largo plazo.

TAPA DEL DÍA www.tapadeldia.com