TAPA DEL DÍA  El próximo 26 de octubre, la política argentina enfrentará un momento decisivo: se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de senadores, definiendo una nueva correlación de fuerzas en el Congreso para la segunda mitad del mandato de Javier Milei. Si el oficialismo logra ampliar su poder legislativo, podría acelerar su agenda económica; si la oposición mantiene un bloque amplio, se consolidará como contrapeso frente al Ejecutivo. Por primera vez a nivel nacional se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir diputados y senadores, mientras que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero renovarán legisladores provinciales con sistemas de votación distintos. Además, no se realizarán las históricas PASO, suspendidas por el Congreso. Cómo se renovarán las cámaras La Cámara de Diputados está compuesta por 257 miembros, con renovación por mitades cada dos años. Las bancas se asignan según la población de cada distrito, con un mínimo de cinco diputados para los menos poblados. El Senado, con 72 integrantes, renueva un tercio cada dos años: la fuerza mayoritaria se lleva dos bancas y la segunda una. Este año, ocho distritos elegirán senadores: CABA, Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Mendoza. Oficialismo: La Libertad Avanza y PRO La Libertad Avanza llega con pocas bancas en riesgo y apunta a consolidar su presencia en ambas cámaras junto al PRO. La alianza buscará reforzar el bloque oficialista en el Senado, clave para avanzar con reformas económicas. Entre los diputados que terminan mandato están Sabrina Ajmechet, Héctor Baldassi, Alejandro Finocchiaro, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Gerardo Milman, Diego Santilli y María Eugenia Vidal. Peronismo: la fuerza con más bancas en juego El PJ renovará 46 de 98 diputados y 15 de 30 senadores, incluyendo a figuras como Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo y Hugo Yasky en Diputados, y Oscar Parrilli y Mariano Recalde en Senado. Bloques minoritarios y oposición UCR y Coalición Cívica enfrentan riesgos significativos: la UCR renovará 11 de sus 14 diputados y cuatro senadores; la CC, cuatro de seis. Otros bloques minoritarios como Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Innovación Federal y Liga del Interior podrían convertirse en árbitros de votaciones clave. Impacto por provincia Buenos Aires concentra la mayor cantidad de bancas en juego: 35 diputados, con 15 del peronismo y siete del PRO, entre otros. La Ciudad de Buenos Aires renovará 13 diputados y tres senadores, mientras que Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Neuquén, Salta, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego tendrán también renovaciones relevantes tanto en Diputados como en Senado. El resultado del 26 de octubre marcará más que nombres: definirá el nuevo equilibrio de poder en el Congreso y condicionará la segunda mitad del mandato de Javier Milei, ya sea consolidando su agenda o imponiendo límites legislativos. TAPA DEL DÍA