Grupo de Medios Infopba
Campo

Triple récord histórico de molienda de girasol: julio marca un hito para la industria argentina

El sector aceitero alcanzó cifras inéditas en julio, con máximos mensuales y acumulados, y un fuerte crecimiento en exportaciones que confirma la solidez y relevancia global del girasol argentino.

  • 25/08/2025 • 07:59

TAPA DEL DÍA 

La industria del girasol en Argentina atraviesa un momento histórico. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del ministerio de Economía, durante julio de 2025 se molieron 487.541 toneladas de girasol, superando ampliamente el récord anterior de julio de 2023, que había sido de 402.141 toneladas.

Este dato no solo marca un hito mensual, sino que confirma la solidez y continuidad del sector, que por tercer mes consecutivo registra los mayores volúmenes de la última década. El desempeño refleja el incremento en la productividad y eficiencia de las plantas aceiteras, así como la creciente demanda interna y externa.

Récords simultáneos en molienda y exportaciones

En términos acumulados, de enero a julio de 2025 se procesaron 2.720.417 toneladas, superando el récord previo de 2.462.004 toneladas alcanzado en 2023. Del total de la molienda, el 45% se destinó a aceites, el 44% a pellets y el 1% restante a otros subproductos, equilibrando la producción para el mercado local y la exportación.

El crecimiento industrial se complementa con un fuerte incremento en el comercio exterior. Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones del complejo girasolero aumentaron un 27% en volumen y un 43% en valor, alcanzando 1,41 millones de toneladas por 905 millones de dólares. Esto reafirma la posición de Argentina como el cuarto exportador mundial de aceite de girasol y un actor clave en la cadena global de producción.

Fortalecimiento integral de la cadena productiva

Estos récords reflejan no solo la mejora tecnológica de la industria, sino también el fortalecimiento de toda la cadena productiva: desde la siembra hasta la logística y comercialización internacional. La combinación de buenos rindes, eficiencia industrial y mercados externos favorables permitió alcanzar cifras inéditas en un mismo mes.

Para los productores y la industria, los datos de julio representan un estímulo para continuar invirtiendo en innovación y ampliar la capacidad de molienda y exportación. Además, el desempeño del girasol confirma la relevancia estratégica de este cultivo dentro de la agroindustria argentina, tanto para la economía local como para el comercio internacional.

Con estos resultados, el complejo girasolero no solo alcanza récords históricos, sino que consolida su papel como motor de desarrollo productivo y exportador, mostrando que la combinación de productividad, eficiencia industrial y demanda global puede generar cifras sin precedentes.

Opinión pública: expertos del sector destacan que estos resultados posicionan al girasol argentino como un referente global, reforzando inversiones futuras y la competitividad del país en mercados internacionales.