TAPA DEL DÍA  La calle Florida, epicentro histórico del comercio porteño, se transformó en un escenario inesperado: un nuevo local de 7.000 metros cuadrados ofrece ropa a precios equivalentes a los de La Salada, pero en pleno microcentro. La megatienda, instalada en el emblemático edificio que supo albergar a Falabella, abrió hace apenas diez días y ya atrae a multitudes que buscan vestir a toda la familia sin gastar una fortuna. Camisas, jeans, cardigans, blusas de temporada y talles grandes conviven en un espacio pensado como un "mercado urbano" de la marca uruguaya Indian. La inversión supera los US$18 millones y el local de tres pisos promete la experiencia de un shopping low cost, donde los clientes pueden pagar con tarjeta, probarse la ropa y cambiar prendas si no quedan a gusto. “Miles de prendas al mismo precio que en La Salada pero en la calle Florida”, dice un comprador, mientras recorre los pasillos que ofrecen desde remeras a $4.500 hasta jeans a $40.000. La estrategia, basada en precios populares y comodidad, combina la lógica de las ferias con la experiencia presencial de un centro comercial urbano. El fenómeno se potencia gracias al boca en boca digital y redes sociales. Compradores destacan la facilidad de pago, la variedad de talles y la posibilidad de probarse las prendas al instante. “Acá es más fácil, podés pagar en cuotas. Esta ropa no la encontrás más barata ni en La Salada”, comenta un cliente mientras sostiene dos pares de jeans. El contraste con el microcentro es evidente: a metros de perfumes importados a más de $200.000, se ofrecen remeras a $4.900. El local se suma a una tendencia global de la moda rápida que combina precios bajos con espacios físicos, replicando la estrategia de gigantes como Shein y Temu pero en la ciudad. El perfil de los compradores refleja la realidad económica: familias, padres con hijos adolescentes y jubilados que buscan maximizar su presupuesto. “Con el salario que tengo me alcanza para esta remera de $4.800. Algo es algo”, comenta un hombre mientras sale con una bolsa con apenas dos prendas. La marca Indian, nacida en Uruguay hace más de tres décadas, ya cuenta con más de 40 tiendas en su país y varias en Paraguay. En Argentina, tras desembarcar en noviembre de 2024 con un pequeño local en Florida y abrir otra sucursal en Córdoba en junio de 2025, la apertura de la megatienda en el microcentro representa su apuesta más ambiciosa hasta el momento. El local prevé habilitar pronto un piso dedicado a artículos para el hogar, sumando sofás, vajilla y muebles. Por ahora, la combinación de precios bajos, variedad y accesibilidad convierte a esta megatienda en un fenómeno que obliga a repensar la industria y el comercio urbano. La irrupción de esta megatienda en pleno microcentro demuestra que la demanda de precios accesibles y la comodidad de compra pueden coexistir, generando un nuevo eje de consumo que impacta tanto en compradores como en competidores históricos. Opinión pública: El local parece haber encontrado un espacio único en el corazón de Buenos Aires, ofreciendo a los vecinos una alternativa económica sin sacrificar la experiencia de compra. Muchos coinciden en que esta tendencia podría redefinir la manera de consumir ropa en la ciudad. TAPA DEL DÍA