Grupo de Medios Infopba
Pergamino

Cámara Penal de Pergamino: la definición de los nuevos jueces entre reclamos locales y paridad de género

#Pergamino | El Consejo de la Magistratura definirá este martes el sexteto de postulantes de donde surgirán los dos jueces que cubrirán las vacantes en la Cámara Penal. La ciudad reclama representación local y que al menos una mujer integre el tribunal.

  • 26/08/2025 • 08:51

TAPA DEL DÍA - El proceso de selección de jueces para ocupar las dos vacantes en la Cámara Penal de Pergamino entra en su fase decisiva. Este martes se conformará el sexteto de postulantes del que surgirán los dos magistrados que el Consejo de la Magistratura elevará al Ejecutivo provincial, completando así la integración del tribunal.

El debate no es meramente administrativo: la comunidad local exige que los jueces designados sean del foro de Pergamino. Once aspirantes pergaminenses superaron todas las instancias del proceso y se encuentran en condiciones de integrar el sexteto. Sin embargo, también hay candidatos foráneos que buscan ocupar los cargos, generando tensiones tanto en el ámbito judicial como político.

Otro eje central es la paridad de género. Las vacantes se produjeron tras la jubilación de las magistradas Mónica Guridi y Gabriela Jure, lo que despierta reclamos para que al menos una de las dos designaciones recaiga en una mujer. De no cumplirse, el tribunal quedaría compuesto únicamente por hombres, lo que sería percibido como un retroceso en materia de equidad.

Desde hace varios años, la Cámara Penal funcionó con un solo juez titular, Martín Morales, complementado por magistrados subrogantes para los fallos cotidianos. La designación de los nuevos jueces no solo completará la estructura del tribunal, sino que también definirá el equilibrio entre la representación local y la aplicación del cupo femenino en un fuero clave para la región.

El desenlace será observado con atención tanto en Pergamino como en la Provincia, ya que representa un test para medir la influencia de las comunidades locales en los nombramientos judiciales y la efectividad de la política de paridad de género en el sistema judicial.

TAPA DEL DÍA