TAPA DEL DÍA  El Gobierno nacional restableció este miércoles una serie de normas que habían sido modificadas por cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por Javier Milei y rechazados por el Congreso el mes pasado. La medida se oficializó mediante los decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial. Según los documentos, “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de ellos”. Además, se detalló la reincorporación de otras normas afectadas por decretos de agosto de 2025, vinculados a las modificaciones anteriores. Las disposiciones restituidas incluyen cambios en la conformación y funcionamiento de organismos clave como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), así como otros institutos que el Poder Ejecutivo había calificado como “ineficientes”. Desde la Administración aseguraron que el rechazo del Congreso generó un escenario de incertidumbre jurídica que complicaba la implementación de políticas públicas y permitía interpretaciones contradictorias, afectando la previsibilidad del ordenamiento legal. Por eso, consideraron necesario restituir las normas para garantizar el adecuado funcionamiento de la Administración Pública. En los fundamentos de los decretos, el Ejecutivo destacó que la restitución de estas disposiciones es el modo más “prudente” de alcanzar una situación de certidumbre y estabilidad en el marco jurídico aplicable, evitando cuestionamientos que puedan afectar la validez de los actos administrativos. El Gobierno recordó que, al momento de dictar los DNU originales, se buscaba optimizar las funciones y recursos de los organismos del Estado, aunque la medida había sido cuestionada y rechazada por el Congreso. Analistas consultados coinciden en que esta restitución podría fortalecer la operatividad de instituciones clave y reducir tensiones legales, aunque advierten que no despeja la necesidad de un debate legislativo más profundo sobre la modernización de los organismos públicos. TAPA DEL DÍA