Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pergamino

Pergamino perdería el beneficio de “zona fría” en tarifas de gas a partir de 2026

#Pergamino | El proyecto de Presupuesto Nacional propone eliminar la ampliación del régimen de zonas frías, afectando a más de 3 millones de hogares que hoy reciben descuentos en sus facturas de gas, incluyendo a la ciudad de Pergamino.

  • 17/09/2025 • 10:07

TAPA DEL DÍA

El Gobierno nacional presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que plantea una modificación significativa del régimen de subsidios al gas natural. Entre los cambios más relevantes, se encuentra la eliminación de la ampliación de las llamadas zonas frías, implementada en 2021, lo que dejaría sin beneficio a más de 3 millones de hogares en todo el país, incluyendo a Pergamino.

El artículo 72 del proyecto establece: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”, restringiendo el subsidio exclusivamente a la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe en Mendoza, tal como estaba vigente bajo la normativa original de 2002.

Impacto en las tarifas de gas

Actualmente, 4,2 millones de usuarios reciben algún tipo de subsidio por Zona Fría, y el 72% reside en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde Pergamino se encuentra incluido. El Gobierno argumenta que la ampliación a regiones templadas desvirtuó la lógica del régimen, que priorizaba zonas de bajas temperaturas y menores ingresos.

El fondo que financia el programa no depende de recursos estatales directos: todos los usuarios de gas natural por redes pagan un recargo adicional (6,8%) en sus facturas. Durante 2025, este recargo se aumentó en cinco oportunidades debido al desequilibrio generado por la expansión de beneficiarios, generando un déficit estructural.

Modificaciones clave del nuevo régimen

El artículo 70 del proyecto establece un recargo máximo del 7,5% del precio del gas en el punto de ingreso al sistema, con posibilidad de ajuste del 50% por parte del Ejecutivo. Los fondos obtenidos podrán utilizarse para compensar consumos previos de usuarios comerciales del Servicio General P.

Con la reforma, el descuento general del 30% sobre el valor del gas se limitaría a hogares de la Patagonia, la Puna y el departamento Malargüe, mientras que quienes tengan planes sociales o pertenezcan a instituciones de bien público conservarían un beneficio del 50%. Esto dejaría fuera a más de tres millones de beneficiarios que accedían al subsidio desde 2021.

Equidad y criterios de ubicación

La nueva normativa define la cobertura exclusivamente por ubicación geográfica, eliminando criterios socioeconómicos. Según el proyecto, se busca garantizar “mayor equidad y uso racional de la energía”, y se otorga a la Secretaría de Energía la potestad de reglamentar la asignación de recursos y mecanismos de compensación.

El esquema de Zona Fría funcionó desde 2021 como complemento del histórico fondo de la Patagonia. Con la modificación propuesta, se prevé que solo un millón de hogares mantenga el beneficio pleno, mientras el resto perdería descuentos en sus facturas.

Fuentes especializadas destacan que esta medida podría generar excedentes en el fondo fiduciario, al reducir drásticamente la cantidad de beneficiarios. Además, se busca actualizar los procedimientos administrativos para garantizar un uso racional de los recursos, enfocándose en la eficiencia y equidad energética.

Analistas señalan que la medida, aunque técnica en su enfoque, podría generar debate social en ciudades como Pergamino, donde muchas familias perciben el descuento como un alivio en medio de la inflación energética. La discusión sobre equidad y uso racional de la energía se posiciona como eje central del debate público en 2026.

TAPA DEL DÍA