TAPA DEL DÍA El presidente Javier Milei se encontraba reunido con su Gabinete en la Casa Rosada cuando Diputados aprobó la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría, marcando dos nuevas derrotas parlamentarias para el oficialismo. Las autoridades nacionales reconocen la falta de respaldo para evitar un resultado similar en el Senado. El kirchnerismo ya había rechazado previamente los vetos sobre aumentos en discapacidad, con apoyo de bloques vinculados a gobernadores, y ahora repite la estrategia previo a los comicios del 26 de octubre. Desde la Casa Rosada, aseguran que estudian demorar la implementación de los incrementos hasta diciembre, cuando se comenzará a discutir el Presupuesto 2026. “Son solamente unos meses, después vamos a tener que negociar todas las partidas de nuevo y ya será con un bloque más amplio, porque esperamos ganar las elecciones”, indicaron fuentes oficiales a Infobae. En paralelo, el oficialismo anticipa que el kirchnerismo insistirá con cambios en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa apoyada por gobernadores. El trámite de los proyectos desde Diputados podría demorarse, pero el Gobierno confía en no alterar su estrategia hasta que sea necesario. Desde la Casa Rosada minimizan el impacto político de estas derrotas y lo atribuyen a intentos de desestabilizar a Milei. Sin embargo, reconocen que la volatilidad en los mercados podría influir en la percepción ciudadana. El dólar mayorista alcanzó recientemente el límite superior del esquema de bandas cambiarias acordado con el FMI, lo que llevó al Banco Central a intervenir con la venta de USD 53 millones. Mientras tanto, Milei intensifica la campaña electoral: visitará Córdoba y mantendrá encuentros con dirigentes clave de La Libertad Avanza para ajustar la estrategia de cara a las elecciones de octubre. También busca recomponer vínculos con gobernadores a través del ministro del Interior, Lisandro Catalán. La Casa Rosada transferió recientemente $12.500 millones en ATN a varias provincias, pero incluso esos envíos no lograron consolidar apoyo parlamentario para sostener los vetos. Con el horizonte puesto en diciembre y el Presupuesto 2026, el Gobierno apuesta a revertir la situación mediante un bloque ampliado tras los comicios. Opinión pública: la ciudadanía sigue de cerca cómo el Gobierno maneja estas derrotas parlamentarias y su estrategia electoral. La percepción general es que, aunque el oficialismo no logra imponer sus vetos ahora, la verdadera prueba se dará en las urnas de octubre. TAPA DEL DÍA