Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Tecnologia

Dos amigos transforman computadoras viejas en consolas terapéuticas para niños hospitalizados

La ONG La Guarida convierte equipos informáticos en desuso en estaciones de juego seguras y artísticas, mejorando la experiencia de chicos y chicas durante su internación en hospitales pediátricos. Un proyecto que combina tecnología, solidaridad y creatividad.

  • 21/09/2025 • 09:05

TAPA DEL DÍA

En hospitales pediátricos de todo el país, el sonido de videojuegos y las risas frente a una pantalla se convirtieron en parte de la rutina diaria de los pacientes. Pero no se trata de torneos ni salas de arcade: son las consolas terapéuticas de la ONG La Guarida, que transforman computadoras y hardware en desuso en estaciones de juego diseñadas especialmente para acompañar a chicos y chicas durante su internación.

La iniciativa comenzó en plena pandemia, cuando Miguel Blanco y su amigo Dylan empezaron a experimentar con PC viejas. Lo que inicialmente era un pasatiempo personal se transformó en un proyecto con impacto directo en hospitales públicos, combinando creatividad, tecnología y solidaridad.

El primer prototipo: un maletín que cambió todo

La primera consola fue un maletín que integraba monitor, consola y joysticks, pensado para que los niños pudieran jugar inmediatamente, sin complicaciones ni cables cruzados. La prueba piloto en el Hospital Garrahan, sector de Hemodiálisis, fue un éxito: los chicos eligieron jugar al fútbol y las sonrisas se multiplicaron, dejando claro el potencial del proyecto.

Arte y tecnología de la mano

Cada consola se convierte en una pieza única, intervenida por artistas invitados. Los equipos pasan por limpieza, revisión de hardware, instalación de software, montaje y finalmente la intervención artística, transformando cada consola en una obra de arte jugable. Incluso colaboraciones con escenógrafos reconocidos dieron lugar a diseños inspirados en portadas de álbumes, uniendo música, arte y videojuegos.

Cada consola es una pieza única, intervenida por artistas invitados. (Foto: Nicolás González)

 

Diseño funcional y seguro

Las consolas se adaptan a distintas necesidades hospitalarias: los modelos tipo maletín son ideales para salas de aislamiento, mientras que los tipo carrito se usan en internaciones ambulatorias. Basadas en software libre y Linux, pueden emular videojuegos de varias generaciones, garantizando fluidez y seguridad para los pequeños pacientes.

Donaciones, reciclaje y conciencia ecológica

La Guarida recibe computadoras y componentes en desuso de particulares y empresas, y recicla aquellos elementos que no se pueden recuperar. Esto fomenta la educación tecnológica y la creatividad: motores de impresoras se destinan a talleres de robótica y aprendizaje. El proyecto se sostiene principalmente con aportes de la comunidad, sin subsidios oficiales.

La Guarida recibe equipos en desuso de particulares y empresas, siempre que funcionen correctamente para llegar en las mejores condiciones a los hospitales. (Foto: Nicolás González)

 

Videojuegos como herramienta terapéutica

Más allá del entretenimiento, las consolas cumplen un rol terapéutico. Estudios indican que el juego controlado puede reducir hasta un 40% el consumo de analgésicos en niños oncológicos. Cada sonrisa y momento de diversión es considerado un éxito por los integrantes de La Guarida, que buscan mejorar la experiencia hospitalaria de los niños.

Expansión y futuros proyectos

El proyecto planea extenderse a hogares de ancianos y niños en situación de vulnerabilidad, y crear un “potrero digital” para futuros gamers. También se proyectan talleres de robótica, ecología y accesibilidad, reutilizando componentes reciclados para fomentar creatividad tecnológica y conciencia ambiental.

Cada consola, una historia

Para Miguel, cada consola tiene su propia historia y representa dedicación, cariño y amor. Transformar la tecnología en felicidad, aprendizaje y terapia demuestra que, en los hospitales, los joysticks y las pantallas pueden reconectar a los niños con la alegría y la esperanza.

Opinión pública: La iniciativa de La Guarida ha sido reconocida por familias y personal hospitalario como un ejemplo de creatividad aplicada a la solidaridad. La combinación de tecnología, arte y beneficio terapéutico ha generado repercusión positiva en medios y redes, consolidando la idea de que los videojuegos pueden ser una herramienta de bienestar y educación.

Ver video de la nota haciendo click en el siguiente enlace   https://www.instagram.com/reel/DO0sn7Wj9Mj/?utm_source=ig_web_copy_link

 

TAPA DEL DÍA