El gobierno de la provincia de Buenos Aires salió al cruce de la decisión del Ejecutivo nacional de suspender temporalmente las retenciones a todos los granos, en una medida que regirá hasta el 31 de octubre. El ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, fue tajante al cuestionar lo que consideró una maniobra que “rasca la olla” y que, a su juicio, podría generar efectos negativos sobre la economía local. La decisión de la Casa Rosada fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien a través de la red social X expresó: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”. Bianco respondió con firmeza: “Esta medida, lejos de incentivar la producción y la inversión, rasca la olla y deja al descubierto una política que penaliza a los bonaerenses y a todos los argentinos. La provincia exige criterios claros y un plan sustentable que no dependa de medidas coyunturales”. Especialistas en economía agrícola sostienen que la suspensión temporal de retenciones puede generar un aumento en la oferta de dólares, pero advierten sobre riesgos de volatilidad en los precios internos y posibles pérdidas de ingresos fiscales para el Estado. En este sentido, la provincia de Buenos Aires reclama que cualquier medida de este tipo debe contemplar un impacto balanceado para todos los sectores. La polémica se suma a un contexto de tensión entre Nación y provincias sobre la política fiscal y económica aplicada a la producción agrícola, un sector clave para la economía nacional. Desde la administración bonaerense destacan que decisiones de este tipo deberían ser consultadas y coordinadas con los gobiernos provinciales para evitar conflictos y perjuicios económicos. En este marco, la opinión pública refleja preocupación por el efecto de estas medidas en la estabilidad de los precios y la previsibilidad económica, mientras que distintos sectores productivos y gremiales observan con atención los próximos pasos de la Casa Rosada y la Provincia. TAPA DEL DÍA