Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Gladys Perea, la campeona de la Fiesta Nacional de la Empanada 2025, revela su receta tucumana

La ganadora de la edición 46 del tradicional certamen de Famaillá comparte paso a paso cómo se prepara la auténtica empanada tucumana, un legado que combina técnica, historia y sabor.

  • 24/09/2025 • 09:29

La Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá, Tucumán, volvió a coronar a un nuevo campeón. Este año, Gladys Noemí Perea se consagró tras perfeccionar durante años su técnica, luego de haber sido subcampeona en 2020. Desde su puesto “Un buen momento gastronómico”, en el Paseo de Emprendedores, Gladys mantiene viva la tradición que le enseñó su abuelo.

"La empanada tucumana tradicional lleva trece repulgues, ni uno más ni uno menos, en referencia a los doce apóstoles y Jesús”, explica Gladys Perea

Con 20 años de trayectoria en la gastronomía, su preparación de la empanada tucumana es considerada un arte. Cada detalle cuenta: desde la masa hasta los trece repulgues, que representan a los doce apóstoles y a Jesús, hasta el relleno elaborado con matambre cortado a cuchillo, cebolla, especias y huevos duros.

Ingredientes principales según la campeona:

  • 1 kilo de matambre
  • 250 grs de cebolla
  • 3 cebollas de verdeo
  • 6 huevos
  • 1 kilo de harina
  • 200 grs de grasa pella
  • 250 cc de agua tibia
  • 1 cdta de pimentón
  • 1 cdta de comino
  • Sal a gusto
  • Ají y limón opcional

El paso a paso de la empanada tucumana

La masa se prepara con harina, grasa vacuna, agua tibia y sal, y debe reposar para lograr la textura ideal. Los discos se estiran finos y cada empanada lleva trece repulgues hechos a mano. El relleno se cocina lentamente, integrando el matambre hervido con cebolla, especias y un toque del caldo de cocción. Finalmente, se incorporan los huevos duros picados y la cebolla de verdeo.

La cocción perfecta depende del horno: en horno tradicional toma entre 15 y 20 minutos, mientras que en horno de barro alcanza un sabor ahumado en apenas 10 minutos. Gladys asegura que de un kilo de harina salen 30 empanadas, manteniendo la calidad en cada unidad.

Nada iguala, sin embargo, el resultado del horno de barro, que le da un sabor más ahumado y profundo

En Famaillá, esta receta no es solo un plato: es un legado que une generaciones, historia y cultura, una tradición que Gladys Perea se enorgullece de representar y compartir.

Opinión pública: expertos en gastronomía aseguran que la transmisión de esta receta fortalece la identidad cultural de Tucumán y podría inspirar a nuevas generaciones a mantener viva esta tradición.

TAPA DEL DÍA