La Marina de Israel intercept&oacute; este jueves la flotilla de ayuda humanitaria Global Sumud, que se dirig&iacute;a a la Franja de Gaza, y anunci&oacute; la deportaci&oacute;n de los activistas a Europa, entre ellos la reconocida activista sueca Greta Thunberg y el brasile&ntilde;o Thiago &Aacute;vila. Seg&uacute;n comunic&oacute; el Ministerio de Relaciones Exteriores israel&iacute;, &quot;Greta y sus amigos est&aacute;n a salvo y con buena salud&quot;. La flotilla, compuesta por m&aacute;s de 45 embarcaciones y unos 500 militantes de m&aacute;s de 40 pa&iacute;ses, hab&iacute;a partido de Barcelona a comienzos de septiembre con alimentos y medicamentos, buscando desafiar el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Gaza. Entre los participantes se encontraban parlamentarios, abogados y activistas propalestinos. Israel inform&oacute; que las fuerzas armadas escoltaron a los barcos hacia un puerto israel&iacute; para evitar el ingreso al enclave, cumpliendo as&iacute; con lo que considera un bloqueo legal y reiterando que ofreci&oacute; entregar la ayuda de manera pac&iacute;fica a trav&eacute;s de canales seguros. Las im&aacute;genes difundidas por la flotilla mostraron a los activistas con los brazos en alto mientras eran rodeados por embarcaciones militares israel&iacute;es. Seg&uacute;n la organizaci&oacute;n, algunos barcos fueron atacados con ca&ntilde;ones de agua y drones, aunque todos los pasajeros permanecen ilesos. La flotilla calific&oacute; las acciones como un &quot;ataque ilegal contra humanitarios desarmados&quot;. El abordaje de la flotilla provoc&oacute; reacciones inmediatas en la comunidad internacional. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calific&oacute; la acci&oacute;n como un &quot;crimen internacional&quot; y expuls&oacute; a la delegaci&oacute;n diplom&aacute;tica israel&iacute; de Bogot&aacute;. Turqu&iacute;a acus&oacute; a Israel de cometer un &quot;acto de terrorismo&quot;, mientras que Francia exigi&oacute; garant&iacute;as para la seguridad de los activistas. Italia y Espa&ntilde;a, que hab&iacute;an desplegado naves militares para escoltar la flotilla, pidieron a los activistas no adentrarse en la zona de exclusi&oacute;n y aceptar entregar la ayuda a trav&eacute;s de intermediarios como la Iglesia cat&oacute;lica, evitando un enfrentamiento directo. Sin embargo, los organizadores rechazaron la propuesta, argumentando que uno de los objetivos de la misi&oacute;n era denunciar p&uacute;blicamente el bloqueo. <p style="text-align: center;"> <p style="text-align: center;">Llevar el cursor al inicio para ver el video La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calific&oacute; la iniciativa como &quot;irresponsable&quot; y sostuvo que la prioridad deber&iacute;a ser aliviar el sufrimiento de los palestinos mediante negociaciones de paz, y no arriesgar a los participantes en una confrontaci&oacute;n directa. La Flotilla Global Sumud, cuyo nombre significa &quot;resiliencia&quot; en &aacute;rabe, se convirti&oacute; en un s&iacute;mbolo internacional de la oposici&oacute;n al bloqueo, generando manifestaciones y protestas en varios pa&iacute;ses europeos, y una ola de debate sobre la legalidad y &eacute;tica de las intervenciones israel&iacute;es en aguas internacionales. La operaci&oacute;n israel&iacute; concluy&oacute; sin heridos graves, y los activistas ser&aacute;n deportados a Europa en los pr&oacute;ximos d&iacute;as. La situaci&oacute;n evidencia nuevamente la tensi&oacute;n latente en la regi&oacute;n y el fuerte impacto medi&aacute;tico de las acciones humanitarias en zonas de conflicto. Opini&oacute;n p&uacute;blica: La intervenci&oacute;n ha generado una ola de solidaridad con los activistas en Europa y cr&iacute;ticas internacionales hacia Israel, mientras se reaviva el debate sobre el derecho a la asistencia humanitaria y los l&iacute;mites del bloque naval sobre Gaza. TAPA DEL D&Iacute;A