Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Economía

Milei enfrenta retrasos en el salvataje financiero de EEUU por diferencias políticas y la relación con China

La Casa Blanca espera definiciones de la administración de Javier Milei para activar un paquete de ayuda de 20.000 millones de dólares. La negociación se complica ante la falta de reformas internas y la influencia de Beijing, generando sorpresa en el equipo de Donald Trump.

  • 02/10/2025 • 09:17

TAPA DEL DÍA

La negociación entre Argentina y Estados Unidos para concretar un salvataje financiero de 20.000 millones de dólares enfrenta retrasos significativos debido a diferencias sobre la agenda política interna y la relación con China.

En la Casa Blanca existe perplejidad frente a las respuestas que llegan desde Balcarce 50 respecto a las reformas que, según Washington, debería implementar el gobierno de Javier Milei para consolidar el acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, mantuvo ayer un diálogo técnico con Luis Caputo y su equipo económico. El objetivo fue establecer una hoja de ruta para activar el paquete de ayuda, que incluye un swap financiero, un crédito standby y la eventual compra de bonos para proteger a Argentina frente a un shock de mercado. Sin embargo, la conversación encalló por la ausencia de definiciones políticas en la Casa Rosada.

Washington solicitó expresamente que se fortalezca el gabinete nacional, que se logre consenso con la oposición y que se reduzca la influencia de China en las reservas del Banco Central. A través de un backchannel vinculado a la CPAC, el mensaje llegó sin intermediaciones al gobierno argentino, pero no habría sido asumido con la seriedad esperada.

La administración de Trump se mostró sorprendida por las recientes declaraciones públicas de Milei, quien negó cambios solicitados sobre la estructura del gabinete y el swap chino. Sin embargo, horas después, inversores y representantes de la CPAC brindaron contexto político a la comitiva argentina en Nueva York, reforzando la necesidad de avanzar en estas decisiones.

El equipo de Bessent mantiene la disposición de transferir 5.000 millones de dólares para cumplir con vencimientos de enero de 2026, pero solo una vez definida la hoja de ruta completa del salvataje.

El mensaje desde Washington fue claro: para que la cumbre Milei-Trump en 12 días sea un éxito, el gobierno argentino debe consolidar su gabinete y reducir la influencia de Beijing en su economía. Sin estas medidas, es improbable que se produzca un desembolso inmediato o la compra de bonos para proteger el riesgo país.

La situación pone a la vista un desafío crítico para Milei: equilibrar las expectativas internacionales con la dinámica política interna, en un escenario donde cada declaración pública y cada decisión técnica tiene un alto impacto financiero.

TAPA DEL DÍA