TAPA DEL DÍA El próximo domingo 26 de octubre de 2025, los habitantes de la provincia de Buenos Aires deberán acudir a las urnas para participar de las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 35 bancas en la Cámara de Diputados. La fecha coincide con los comicios nacionales, pero no con las elecciones locales, que ya se llevaron a cabo el 7 de septiembre. En esos comicios provinciales, Fuerza Patria se impuso con un 47% frente al 34% de La Libertad Avanza, marcando la tendencia política actual en la provincia. Cargos a elegir en 2025 En el plano nacional, se elegirán 24 senadores y 127 diputados. Buenos Aires renovará únicamente sus 35 bancas de diputados, mientras que las provincias que elegirán senadores este año son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, CABA, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Elecciones locales y simultaneidad El gobierno bonaerense decidió desdoblar las elecciones locales de las nacionales. Provincias como Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis también adoptaron esta modalidad. En cambio, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero realizarán sus comicios locales el mismo 26 de octubre. Consulta del padrón y lugar de votación La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo. Los votantes pueden verificar su lugar de votación ingresando al sitio oficial de la CNE con DNI, género, distrito y un código de validación. El sistema proporciona dirección, número de mesa y orden de votación. La Boleta Única de Papel (BUP) En estas elecciones se utilizará la Boleta Única de Papel, que agrupa a todos los candidatos en una sola boleta con columnas por partido y filas por cargo. Cada casilla permite marcar la preferencia de manera clara, garantizando la presencia de todas las fuerzas políticas. Los modelos de BUP difieren según la categoría y jurisdicción. Boleta Única de Papel en Buenos Aires En la provincia, la BUP para diputados nacionales incluye los nombres de los cinco primeros candidatos de cada lista, con fotografía a color de los dos principales postulantes. Participan 15 fuerzas políticas que compiten por las 35 bancas. Entre ellas se destacan: Alianza La Libertad Avanza: Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk... Partido Nuevo Buenos Aires: Santiago “Dogo” Cúneo, Mara Yanina Ordóñez... Liber.Ar: María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Mollard... Frente de Izquierda - Unidad: Nicolás Del Caño, Romina Del Plá... Alianza Fuerza Patria: Jorge Taiana, María Jimena López... Cómo votar con la BUP El procedimiento es sencillo y seguro: El elector recibe la boleta y la lapicera de la autoridad de mesa. En la cabina, marca la casilla correspondiente al candidato o lista elegida (una marca por categoría). Dobla la boleta por la línea punteada y la deposita en la urna. Firma el padrón y recibe la constancia de voto junto con el DNI. El sistema busca simplificar la elección y garantizar que todos los votos sean correctamente contabilizados, minimizando errores y confusiones. TAPA DEL DÍA Opinión pública: la desinformación sobre fechas y modalidades de votación es uno de los principales desafíos de este proceso electoral. La difusión de información clara y oficial, como la proporcionada por la CNE y los medios serios, será clave para asegurar una participación amplia y ordenada.