Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

El Gobierno posterga la privatización de cuatro represas clave del Comahue hasta después de las elecciones

La licitación para transferir a privados las centrales hidroeléctricas de la cuenca neuquina, que representan el 15% de la generación eléctrica nacional, fue extendida hasta el 7 de noviembre. El Ejecutivo prevé recaudar alrededor de US$500 millones con la operación.

  • 23/10/2025 • 09:06

TAPA DEL DÍA 

El Gobierno nacional decidió postergar la licitación de cuatro represas hidroeléctricas estratégicas de la cuenca del Comahue, originalmente prevista para este jueves, y la extendió hasta el 7 de noviembre. La medida busca garantizar una mayor participación de oferentes y asegurar las propuestas más convenientes para maximizar los ingresos del Estado.

Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, el proceso busca transferir a privados los activos de Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que representan aproximadamente el 15% de la generación eléctrica del país. El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que la operación podría recaudar alrededor de US$500 millones, aunque fuentes del mercado consideran que el monto final superará esta cifra.

Hasta la adjudicación, las represas continuarán siendo operadas por AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados), empresas que mantenían la concesión tras finalizar sus contratos en agosto de 2023 y cuya prórroga vence a fin de 2025.

La licitación internacional, segunda en el plan de privatizaciones de la gestión de Javier Milei, establece que los oferentes deben contar con activos no inferiores a US$300 millones y un patrimonio neto mínimo de US$150 millones. Se espera que los actuales operadores, así como empresas como Pampa Energía, Genneia, Edison Energía y Aluar, presenten ofertas.

Entre las condiciones fijadas, se destaca que ningún participante podrá superar el 20% de la generación eléctrica nacional y que un mismo oferente podrá adjudicarse hasta dos concesionarias. Tampoco se permiten UTE ni entes públicos provinciales o municipales.

Los adjudicatarios deberán asumir los bienes y contratos en curso, garantizar el cumplimiento de obligaciones sociales, ejecutar obras obligatorias en seguridad de presas, medioambiente y operación, y someterse a la jurisdicción de los Tribunales Contencioso-Administrativos Federales de CABA.

Fuentes oficiales confirmaron que se recibieron más de 300 consultas por el pliego y estiman que se presentarán alrededor de 10 ofertas, lo que reflejaría un alto interés por los activos superavitarios del Comahue.

La postergación de la licitación, que ahora se realizará después de las elecciones, genera expectativa en el mercado energético y en los grupos interesados, que han trabajado intensamente en los últimos meses para presentar propuestas competitivas.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com.

Opinión pública: Especialistas coinciden en que el aplazamiento podría aumentar la concurrencia de oferentes y optimizar la recaudación estatal, aunque algunos analistas advierten que la demora genera incertidumbre sobre los planes de inversión y operación de las represas.