TAPA DEL DÍA La yerba mate, uno de los símbolos más representativos de la identidad argentina, genera cada año más de 220 mil toneladas de residuos. Lo que antes era un problema ambiental hoy se convierte en una oportunidad gracias a la investigación de Martín Palazzolo, científico del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Tras años de formación en los Países Bajos y de investigación científica, Palazzolo desarrolló un reactor que permite transformar los restos de yerba usada en un bioaceite de alto valor comercial. Este aceite puede ser utilizado como combustible, materia prima para la industria química o en la producción de energía, e incluso para fabricar resinas con características similares al plástico. "Trato de encontrar formas de carbono renovable que permitan reemplazar los productos de uso cotidiano que derivan del petróleo", explicó Palazzolo a TN. Y agregó: "Este aceite sería una buena materia prima para hacer los monómeros similares al plástico". El proceso se basa en la pirólisis rápida, una técnica que calienta los residuos en ausencia de oxígeno hasta alcanzar los 550 grados, descomponiéndolos y generando gases, carbón y, principalmente, aceite biológico. El reactor, diseñado en colaboración con la Universidad de Groningen, Países Bajos, tiene el tamaño aproximado de un termo y consume la misma energía que una pava eléctrica durante sus 20 minutos de operación. El desarrollo de Palazzolo no solo abre una nueva vía para generar ingresos en la industria yerbatera, sino que también aporta a la transición energética y a la reducción del impacto ambiental de los residuos. "Tenemos que encontrar una fuente alternativa al petróleo. Las evidencias sobran: nos dio un buen estándar de vida, pero trae conflictos ambientales y necesitamos encontrar una alternativa. El problema es muy complejo y requiere de múltiples saberes", concluyó el investigador. Esta innovación argentina podría marcar un antes y un después en el aprovechamiento de residuos cotidianos, demostrando que la ciencia local tiene el potencial de generar soluciones sostenibles y de alcance global. TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com