Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pergamino

Avanza la investigación judicial por la explosión en la escuela de Rancagua y la causa entra en etapa clave

#Pergamino | Peritos explosivos entregaron su informe técnico a la Fiscalía N°1. El resultado será determinante para definir la calificación legal y eventuales imputaciones. Hay 19 heridos en la investigación, entre ellos una niña de 10 años que continúa en tratamiento.

  • 04/11/2025 • 13:32

La investigación por la explosión ocurrida durante la Feria de Ciencias en la escuela de Rancagua ingresó en una etapa decisiva. En la mañana de este lunes, el fiscal titular de la Fiscalía N°1, Dr. Fernando Pertierra, mantuvo una reunión con especialistas en explosivos, quienes presentaron el informe técnico elaborado tras el episodio que conmocionó a la comunidad educativa.

Según precisaron fuentes vinculadas al caso, los peritos detallaron de forma minuciosa los procedimientos aplicados y explicaron cómo los materiales involucrados desencadenaron la explosión en la maqueta presentada. Este documento será clave para avanzar en la calificación legal del hecho.

Con la presentación de este informe, la Fiscalía comenzará a analizar cada punto técnico y jurídico. La causa ingresará ahora en instancias fundamentales, donde podría definirse la existencia de eventuales responsabilidades. El informe explosivo es considerado una de las pruebas más relevantes en este expediente.

Cabe recordar que el incidente se produjo el pasado 9 de octubre, resultando 19 personas heridas. Entre los casos más graves se encuentra el de Catalina Maglio, de 10 años, quien fue derivada al Hospital Garrahan, permaneció tres semanas internada y fue intervenida quirúrgicamente. Si bien recibió el alta médica, continúa en Buenos Aires debido al tratamiento y curaciones que aún requiere.

La comunidad educativa y las familias afectadas aguardan definiciones judiciales para conocer si existieron fallas humanas, omisiones en protocolos o negligencias vinculadas a la manipulación de materiales. El análisis fiscal será determinante en ese sentido.

Opinión pública: Este caso reabre el debate sobre los protocolos escolares en actividades experimentales. Para muchos especialistas, la prevención en contextos educativos debe actualizarse a la par del uso de materiales que exceden lo cotidiano, con el objetivo de evitar incidentes que puedan marcar de por vida a estudiantes y docentes.

Redacción de Diario TAPA DEL DÍA