Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Milei en Estados Unidos: la visita secreta al Ohel, señales de mercados y reuniones clave para inversiones

El Presidente hizo escala privada en Nueva York para visitar la tumba del Rebe antes de participar del America Business Summit en Miami. En su entorno celebran un guiño de confianza de grandes fondos y bancos sobre el futuro económico argentino, mientras crece el entusiasmo con potenciales inversiones.

  • 08/11/2025 • 08:40

TAPA DEL DÍA – La reciente visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos dejó una serie de gestos políticos y económicos que resonaron en Washington, Nueva York y Miami. Antes de sumarse al America Business Summit, el mandatario realizó una escala íntima en Queens, donde volvió a ingresar al Ohel, la tumba del Rebe de Lubavitch, con quien mantiene una devoción espiritual desde su campaña electoral.

Como en cada viaje a territorio estadounidense, Milei se acercó al lugar con su kipá, llevando nuevos pedidos y agradecimientos tras el resultado electoral que sorprendió incluso a su círculo más cercano. Ese espacio, silencioso y colmado de cartas de todo el mundo, se ha transformado en un ritual personal que el Presidente repite en momentos decisivos.

Luego de ese paso, Milei se incorporó al America Business Summit en el Kaseya Center, un evento que concentró figuras globales como Lionel Messi, Jeff Bezos, Gianni Infantino y Donald Trump. Frente a un estadio repleto, el Presidente buscó enfatizar su visión económica y posicionarse dentro del debate ideológico que tensiona la política estadounidense.

Desde el escenario, Milei destacó el potencial argentino para atraer capitales internacionales y describió el nuevo mapa político del Congreso, donde considera que existen oportunidades para acelerar reformas y fortalecer reglas económicas estables. Su discurso, más sobrio que en presentaciones anteriores, fue seguido con atención por inversores institucionales.

Entre ellos, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, deslizó declaraciones que generaron entusiasmo en la comitiva argentina. Según su mirada, si la llegada de inversiones se consolida, el país podría evitar nuevas herramientas de asistencia financiera internacional. Para la delegación, esos comentarios representan un giro en el clima de expectativa.

La agenda del viaje continuó con reuniones discrecionales. En el hotel Marriot Markis de Miami, Milei recibió a José Luis Manzano, empresario con amplia presencia en el sector energético, acompañado del CEO de Mirova, un fondo de inversión suizo. Ambos dialogaron con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, sobre oportunidades en infraestructura y energía distribuida.

En paralelo, el evento contó con la presencia del Public Investment Fund, un fondo árabe de alta escala interesado en grandes proyectos en América Latina. Su participación fue impulsada por el alcalde local, Francis Suárez, quien regaló a los invitados una llave simbólica de la ciudad.

Tras su presentación, Milei voló a Palm Beach para participar de una cena de donantes del Centro de Acción Política Conservadora (CPAC), donde compartió escenario con líderes conservadores y activistas partidarios. El clima, según asistentes, fue distendido, un contraste con la reciente presión financiera previa a las legislativas argentinas.

A diferencia de aquel ambiente tenso –marcado por alta volatilidad y rumores sobre asistencia extranjera–, esta gira se vivió con alivio. “Estamos de moda”, comentaron funcionarios cercanos al embajador Alec Oxenford tras reunirse con setenta compañías norteamericanas interesadas en potenciales desembarcos.

Al aterrizar nuevamente en Miami bajo la madrugada, Milei era consciente de que esta vez lo aguardaban mejores noticias. Entre sus asesores, aseguran que el viaje consolidó vínculos estratégicos, reforzó la narrativa de competitividad argentina y envió señales positivas hacia los mercados.

Parte de la opinión pública, estos gestos fortalecen la imagen internacional del país, aunque sectores opositores advierten que el desafío interno aún exige resultados concretos. Sin embargo, analistas coinciden en que el cambio de clima inversor podría jugar un papel determinante en los próximos meses.

TAPA DEL DÍA