Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pergamino

Sube la canasta alimentaria en Pergamino: fuerte impacto en frutas y verduras durante octubre

Un informe de la Cámara de Alimentarios de Pergamino reveló una suba promedio del 2,72 % en la canasta alimentaria durante octubre, impulsada principalmente por el fuerte aumento en frutas, verduras y carne vacuna. En los comercios de proximidad, los incrementos superaron el 3 %.

  • 09/11/2025 • 10:54

La canasta alimentaria en Pergamino aumentó 2,72 % en octubre con fuerte incidencia de frutas y verduras

Un nuevo relevamiento mensual realizado por la Cámara de Alimentarios de Pergamino confirmó que la canasta alimentaria registró en octubre un incremento promedio del 2,72 %, con una marcada diferencia entre comercios de proximidad y supermercados. En los barrios, el ajuste llegó al 3,09 %, mientras que en las grandes superficies apenas fue del 0,94 %. TAPA DEL DÍA

El estudio contempló alimentos, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza, y evidenció un fuerte impacto del aumento en frutas y verduras, que alcanzó el 16,3 %, seguido por la carne vacuna con un 6 %. Ambos rubros arrastraron el promedio general al alza. Además, los productos de higiene personal subieron 5,4 % y los de limpieza 3,8 %.

Por el contrario, panificados (2,8 %) y productos envasados de almacén (1,7 %) no incidieron de manera significativa en el índice final. Algunos rubros incluso tuvieron baja de precios, particularmente los lácteos (-1,1 %) y la carne aviar (-1,7 %), que ayudaron a amortiguar el impacto en los bolsillos de los consumidores locales.

Supermercados: aumentos más moderados

En supermercados y grandes superficies se observó un comportamiento más estable de precios, con una variación promedio del 0,94 %. Allí se registró un incremento del 5 % en carnes y del 1 % en productos de higiene, mientras que los envasados retrocedieron un 2 % y la higiene personal bajó 0,3 %.

Inflación acumulada y comparaciones

La inflación acumulada en lo que va de 2025 sumó 27,84 %, mientras que la interanual alcanzó 37,42 %, de acuerdo con la entidad. El relevamiento mensualmente monitorea 460 artículos, manteniendo marca, envase y contenido, en 34 comercios de distinta magnitud distribuidos en diversos barrios de la ciudad.

Diferencias metodológicas

La Cámara aclaró que la metodología utilizada está focalizada en el mercado local y que los porcentajes no deben compararse con los resultados oficiales del Indec, debido a que responden a universos estadísticos diferentes y a criterios propios construidos a partir del aporte directo de comerciantes asociados.

En el plano social, consumidores consultados expresaron preocupación ante la persistencia de incrementos en los rubros frescos, señalando que se trata de productos esenciales para la dieta diaria y que esta presión sobre los precios podría profundizar cambios de hábitos de compra.

TAPA DEL DÍA  — www.tapadeldia.com