Pergamino Natación, la asociación sin fines de lucro integrada por la Asociación Atlética Pergamino y el Club Gimnasia y Esgrima, celebró sus primeros seis meses al frente del Natatorio Olímpico del Parque Municipal con resultados que destacan tanto en lo deportivo como en lo social. La unión estratégica entre ambas entidades permitió revitalizar un espacio emblemático de la ciudad, transformándolo en un centro de entrenamiento, recreación e inclusión que hoy cuenta con 1.190 usuarios activos y genera empleo para 19 personas, entre docentes, guardavidas, personal administrativo, de mantenimiento y limpieza. Impacto social y compromiso con la inclusión De los 1.190 usuarios actuales, 676 son abonados que contribuyen con su cuota social, mientras que 514 personas acceden al servicio de manera gratuita gracias a convenios con organismos provinciales y municipales. Este esquema solidario permite que sectores vulnerables también puedan disfrutar del natatorio. El grupo más numeroso de beneficiarios gratuitos está conformado por 232 personas con discapacidad, quienes asisten de forma regular con acompañamiento terapéutico cuando es necesario. “Se analizó cada caso en particular para que ninguno quedara excluido. Creemos que la natación es un derecho humano”, señala el informe de gestión presentado por Pergamino Natación. Entre los convenios municipales se incluyen instituciones como el Hogar San Camilo, cuatro centros comunitarios —Quinta Mastrángelo, 12 de Octubre, José Hernández y Otero—, becarios municipales y personal de Bomberos Voluntarios. A nivel provincial, la red de gratuidad alcanza a la Escuela Primaria de Pinzón, la Escuela de Guardavidas, el Instituto de Formación Docente 121, el CEF 99 y el Colegio Santa Clara de Asís. Calidad, competencia y participación comunitaria El nuevo equipo de gestión priorizó la calidad del servicio, con controles constantes de temperatura y pH del agua, y mejoras continuas sugeridas por los propios usuarios. Esa atención al detalle ha convertido al natatorio en un modelo de referencia regional. En materia deportiva, Pergamino Natación organizó tres competencias de relevancia —una Regional de media Americana y dos torneos (uno Provincial y otro de FANNBA)—, además de ser sede de las etapas locales y regionales de los Torneos Bonaerenses, incluyendo categorías de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. Estos logros colocan a Pergamino entre los principales polos de la natación bonaerense. El complejo ofrece actividades para todas las edades: desde Pre-Escuela y Escuela de Natación hasta Natación Master, AquaGym, Rehabilitación y Natación Libre, consolidando una propuesta integral que combina deporte, salud y comunidad. Temporada estival y continuidad del proyecto De cara al verano, el natatorio se prepara para lanzar su Colonia de Verano destinada a niños de 4 a 12 años, con inicio previsto para el 15 de diciembre. Una de las principales ventajas es la continuidad de las actividades bajo techo, gracias al sistema de climatización del complejo. La colonia funcionará de 8:00 a 12:00, con posibilidad de extender una hora más, y contará con acceso gratuito para niños con discapacidad, reafirmando el espíritu inclusivo que caracteriza a la institución. Con apenas medio año de gestión, Pergamino Natación demuestra que la articulación entre clubes e instituciones puede generar un modelo sostenible, eficiente y con impacto social real. Su trabajo no solo promueve el alto rendimiento deportivo, sino también la salud y el derecho a la recreación para toda la comunidad. TAPA DEL DÍA reconoce en esta experiencia un ejemplo de gestión colaborativa que debería inspirar a otras ciudades: cuando las instituciones trabajan juntas, el resultado trasciende lo deportivo y se convierte en una verdadera política pública de inclusión.  TAPA DEL DÍA — Más información en www.tapadeldia.com