Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pergamino

Pergamino refuerza la prevención del Dengue: recorridas casa por casa y un llamado urgente a la conciencia vecinal

#Pergamino | El Municipio intensifica las acciones en los barrios para reducir criaderos de mosquitos y evitar contagios en la temporada de mayor riesgo. Promotoras de Salud y equipos de Saneamiento Ambiental recorren la ciudad, informan a los vecinos y recuerdan que la prevención comienza en cada hogar.

  • 15/11/2025 • 10:09
Ilustrativa

Con la llegada de los meses de mayor actividad del mosquito Aedes aegypti, el Municipio profundiza las tareas de prevención del Dengue mediante recorridas en distintos barrios, visitas a viviendas y acciones de concientización que se sostienen durante todo el año.

Promotoras del área de Salud, junto a integrantes de la Dirección de Saneamiento Ambiental, avanzan en operativos territoriales que incluyen diálogos directos con los vecinos y entrega de material informativo. El objetivo central es insistir en la eliminación de criaderos, principal estrategia para cortar el ciclo del mosquito que transmite Dengue, Zika y Chikungunya.

“Estamos manteniendo las recorridas en forma permanente. Necesitamos que la comunidad tome conciencia porque se aproximan los meses de mayor proliferación de mosquitos”, explicó Fernanda Barrionuevo, titular de Saneamiento Ambiental. En cada salida, los equipos también toman muestras en distintos puntos para monitorear la presencia del vector.

Barrionuevo recordó que el mosquito transmisor se desarrolla principalmente en el hogar y coloca sus huevos en recipientes que acumulan agua. “Es fundamental que la gente comprenda la importancia de retirar los cacharros y evitar cualquier objeto que pueda juntar agua. Esa es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad”, señaló.

Recomendaciones clave para los hogares

Desde la Secretaría de Salud insisten en la necesidad de fumigar los predios domiciliarios tres veces al año y mantener el pasto corto. También recomiendan realizar la limpieza de cañerías, vaciar recipientes en desuso, cambiar periódicamente el agua de floreros y colocar boca abajo todo objeto que pueda acumular líquido.

El Municipio recordó que la fumigación es una herramienta complementaria para controlar brotes, pero no elimina larvas ni huevos, por lo que la prevención depende principalmente del ordenamiento y limpieza de los espacios domésticos.

Ordenanzas vigentes para reforzar la prevención

La normativa municipal exige que gomerías y comercios vinculados a la venta de neumáticos mantengan el material en desuso bajo techo o cubierto con recubrimiento impermeable. En el caso de neumáticos inservibles, se solicita perforarlos para evitar la acumulación de agua.

En el Cementerio local, otra ordenanza establece reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, una medida clave para impedir el desarrollo de larvas.

Estas acciones se complementan con el trabajo permanente de toma de muestras, recepción de fichas sanitarias y recorridas de promotoras, que sostienen una presencia constante en territorio.

Opinión pública

La experiencia de estos años deja en claro que la diferencia entre un verano con casos aislados y un brote la marca la conducta cotidiana de los vecinos. La prevención del Dengue no depende solo de las autoridades: se define en patios, balcones y pequeños recipientes que muchas veces pasan inadvertidos. En Pergamino, la responsabilidad compartida será la frontera entre la tranquilidad sanitaria y un problema mayor.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com