Pergamino. En un contexto sanitario que exige mantener altas coberturas de inmunización, el Municipio volvió a llamar a las familias a completar las vacunas obligatorias de los niños de cinco y seis años que iniciarán la escuela primaria en 2026. Desde TAPA DEL DÍA se destaca que esta campaña resulta clave para evitar el resurgimiento de enfermedades que hoy son prevenibles. La Secretaría de Salud recordó que los chicos nacidos en 2020 deben recibir las dosis de ingreso escolar: Triple Bacteriana Celular, Triple Viral, Poliomielitis y el refuerzo de Varicela. Todas estas vacunas se aplican sin turno, de manera gratuita, durante todo el año en los centros de vacunación municipales. La doctora Erica Períes subrayó que las dosis pueden administrarse desde los cinco años, sin necesidad de esperar a los seis. “Lo ideal es que los chicos lleguen a primer grado con todo el esquema completo”, remarcó la profesional, enfatizando que la inmunización sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar complicaciones derivadas de enfermedades que, aunque controladas, pueden reaparecer si disminuyen las coberturas. Vacunas obligatorias para el ingreso escolar Triple Viral (SRP): refuerzo contra sarampión, rubéola y paperas. Triple Bacteriana Celular (DTP): protección contra difteria, tétanos y tos convulsa. Poliomielitis (IPV): dosis inyectable que fortalece la defensa contra polio. Varicela: segunda dosis para quienes aún no la hayan recibido. Estas aplicaciones completan la inmunidad generada en los primeros años de vida y resultan fundamentales para evitar el retorno de patologías eliminadas, especialmente en entornos escolares donde aumenta la exposición a enfermedades respiratorias y virales. Vacunación sin turno en Pergamino Los adultos responsables deben asistir con DNI y Libreta Sanitaria a cualquiera de los siguientes puntos: Vacunatorio José Caggiano: lunes a viernes de 8:00 a 16:00. Hospital San José: lunes a viernes de 7:00 a 17:00. La doctora Períes remarcó además que la vacunación es obligatoria y se brinda durante todo el año, por lo que no es necesario esperar a los controles previos al inicio del ciclo lectivo. Enfermedades que se previenen Poliomielitis: enfermedad viral que afecta principalmente a menores de cinco años y puede provocar secuelas graves. Argentina no registra casos desde 1984 gracias a campañas sostenidas, pero los refuerzos siguen siendo esenciales para mantener la protección colectiva. Sarampión, rubéola y paperas: estas enfermedades pueden generar fiebre, erupciones y complicaciones de consideración. Ante el reciente incremento de casos de sarampión en el país, Períes insistió en la importancia de verificar que cada niño tenga aplicada la Triple Viral en tiempo y forma. Difteria, tétanos y tos convulsa: la Triple Bacteriana Celular protege frente a cuadros bacterianos que pueden resultar severos si no se cuenta con la inmunización adecuada. Varicela: el refuerzo mejora la respuesta inmunitaria y reduce el riesgo de complicaciones en cuadros asociados a esta enfermedad. Casos especiales Los niños con alergia a la proteína de la leche de vaca deben vacunarse exclusivamente en el Hospital San José, donde se preparó un entorno protegido y controlado. En estos casos, la aplicación se realiza en la Guardia Pediátrica para garantizar una supervisión profesional durante todo el procedimiento. Un mensaje a la comunidad de Pergamino Las autoridades sanitarias insistieron en que completar el calendario no solo protege a cada niño de manera individual, sino que fortalece la defensa colectiva frente a enfermedades que pueden reaparecer si bajan los niveles de vacunación. “Las vacunas salvan vidas. Es fundamental que los chicos ingresen a primer grado protegidos”, afirmó Períes, reforzando el llamado a acercarse a los vacunatorios municipales para asegurar un inicio escolar seguro y sin contratiempos. Opinión pública razonada La actual campaña evidencia que, incluso en tiempos donde la información es abundante, sigue siendo necesario remarcar la importancia de la vacunación como herramienta de cuidado colectivo. La alta adherencia de las familias pergaminenses puede marcar la diferencia para sostener una comunidad protegida y libre de enfermedades que ya no deberían representar una amenaza. TAPA DEL DÍA