TAPA DEL DÍA – En medio de un mes con vencimientos importantes de deuda, el Ministerio de Economía mantuvo en noviembre una activa participación en la compra de dólares, sumando cerca de US$1.280 millones hasta la fecha. Las operaciones se realizaron tanto directamente con el Banco Central (BCRA) como en el mercado, en un esfuerzo por fortalecer las reservas y garantizar pagos pendientes. Según los datos oficiales, el Tesoro concretó tres compras directas al BCRA: la primera por casi US$100 millones el 3 de noviembre; la segunda, de unos US$800 millones el 5 de noviembre, destinada a cumplir con un vencimiento ante el FMI; y la tercera, por US$200 millones, el 17 de noviembre. A esto se sumaron transacciones menores en el mercado a un tipo de cambio aproximado de $1.400: US$63 millones el 3 de noviembre, US$20 millones el 12 y US$97 millones el 14. Los analistas destacan que, si bien el Gobierno mantiene un margen de maniobra limitado dentro de las bandas cambiarias, estas compras buscan asegurar un piso para el dólar oficial sin presionar al alza la cotización ni generar ventas adicionales del BCRA en el techo de la banda. Las reservas brutas del Central mostraron un incremento de US$1.539 millones en lo que va del mes, cerrando este jueves en US$40.921 millones. Sin embargo, expertos de la consultora Outlier advierten que la finalidad principal de estas operaciones sigue siendo la cancelación de deuda. Además del pago al FMI, a fin de mes se enfrentará el servicio del bono Bopreal serie 3, emitido para regularizar compromisos comerciales con importadores. Esto hace prever que, pese a las compras del Tesoro, noviembre cerraría con un saldo negativo en reservas netas. La medida del Tesoro representa, según los analistas, un gesto hacia bonistas y organismos internacionales, reafirmando el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad de la deuda y la estabilidad del mercado cambiario. TAPA DEL DÍA