Rosario, la ciudad con más casos de dengue en Santa Fe Rosario, la ciudad con más casos de dengue en Santa Fe: advierten sobre nuevos contagios tras el verano Rosario fue la ciudad con más casos de dengue en la provincia de Santa Fe durante el verano, con un 85% de los contagios confirmados en la región. A pesar de la disminución de casos, las autoridades sanitarias insisten en mantener los cuidados para evitar la propagación del virus. Alerta por la permanencia del dengue en Rosario Según el Ministerio de Salud, se registraron 509 casos en la ciudad y sus alrededores desde el 31 de diciembre hasta el 15 de marzo. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, advirtió que, aunque terminó el verano, el riesgo sigue presente debido a las condiciones climáticas. “No nos podemos relajar, esto todavía no terminó”, afirmó Ciancio en diálogo con La Capital, señalando que la lluvia y la humedad favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Plan de prevención y vacunación El gobierno provincial ratificó la continuidad del programa Objetivo Dengue, que involucra a los ministerios de Salud, Educación, Ambiente e Igualdad y Desarrollo Humano, con medidas de concientización y fumigación en las zonas más afectadas. En cuanto a la vacunación, el Ministerio de Salud confirmó que hasta el momento 30.930 personas completaron el esquema de dos dosis y 76.715 recibieron la primera inyección. La mayor cobertura se dio en la franja etaria de 40 a 59 años, donde más del 50% de la población objetivo ya cuenta con ambas dosis. Recomendaciones para prevenir el dengue Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito: Eliminar recipientes con agua estancada en patios y jardines. Usar repelente y ropa que cubra la piel. Instalar mosquiteros en ventanas y puertas. Evitar la acumulación de basura que pueda servir de criadero. Aunque el verano terminó, el dengue sigue siendo un riesgo latente en Rosario y otras ciudades de Santa Fe. Por ello, los especialistas insisten en no bajar la guardia y reforzar las medidas de prevención.