5 métodos de estudio que potencian tu aprendizaje TAPA DEL DÍA. Aprender no tiene por qué ser una tarea caótica ni frustrante. Con la aplicación de técnicas concretas, es posible estudiar de manera más ordenada, efectiva y duradera. Desde estudiantes hasta profesionales, cada vez más personas buscan estrategias para optimizar su tiempo y lograr resultados sostenibles. 1. Técnica Pomodoro: foco total en bloques de 25 minutos Creada por Francesco Cirillo en los años 80, esta técnica propone ciclos de 25 minutos de estudio intenso (llamados “Pomodoros”) seguidos por 5 minutos de descanso. Luego de cuatro ciclos, se toma una pausa larga de 15 a 30 minutos. Ideal para quienes se distraen con facilidad y necesitan estructura. Usar un temporizador, incluso apps específicas, ayuda a mantener el ritmo. TAPA DEL DÍA. 2. Método Feynman: explicar para entender Este enfoque, ideado por el físico Richard Feynman, se basa en explicar un tema como si se lo enseñaras a un niño. Si lográs hacerlo con claridad, significa que lo comprendiste. El proceso revela debilidades conceptuales y te obliga a simplificar, lo cual fortalece la comprensión y la memoria. 3. Mapas mentales: pensar con imágenes Organizar la información en diagramas visuales, con colores, flechas y palabras clave, estimula la memoria y permite ver conexiones entre conceptos. Hoy existen muchas herramientas digitales para crearlos, e incluso la IA puede ayudarte a diseñarlos. 4. Estudio espaciado: retención a largo plazo Consiste en distribuir las sesiones de estudio a lo largo del tiempo, en lugar de acumularlas justo antes de los exámenes. Al revisar periódicamente, se fortalece la memoria y se evita la sobrecarga. Un sistema de fichas o agenda te puede ayudar a mantener la constancia. 5. Aprender preguntando: el poder de la curiosidad Formular preguntas sobre lo que estudiás y luego intentar responderlas mejora la comprensión y anticipa evaluaciones. Este método incentiva la lectura activa y genera una conexión más profunda con los contenidos. TAPA DEL DÍA. El camino más efectivo para estudiar es el que se adapta a vos. Estas técnicas son herramientas: probalas, combiná y descubrí cuál es tu mejor método. Porque aprender también es conocerte.