Fuerte revés para el Gobierno: cayó la postulación de Lijo y buscan sostener a Mansilla en la Corte TAPA DEL DÍA. Tras una dura derrota política en el Senado, el Gobierno nacional busca mantener a Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema a pesar del rechazo a su pliego. Desde la Casa Rosada aseguran que el académico puede seguir en funciones hasta que finalice el período legislativo, y no descartan renovarle el decreto para prolongar su permanencia. En cambio, el oficialismo no tiene plan B para la candidatura de Ariel Lijo y descarta presentar una nueva propuesta para integrar la Corte durante este año. “No vamos a insistir en 2025. Tal vez lo intentemos en 2026, con otro Senado”, deslizaron desde Balcarce 50. La estrategia del Ejecutivo se centró en negociar con gobernadores y senadores aliados hasta último momento para evitar la sesión en la Cámara Alta. Sin embargo, la jugada fracasó. En el entorno presidencial acusan a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al expresidente Mauricio Macri de “boicotear” la maniobra. El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, intentó frenar la sesión proponiendo su suspensión durante la reunión de labor parlamentaria. Según fuentes legislativas, su planteo fue rechazado por los jefes de bloque, y posteriormente se reunió con Villarruel, tras lo cual la sesión se concretó. Funcionarios cercanos al presidente reconocieron desde temprano que no contaban con los votos necesarios para aprobar los pliegos. “Ya está, no los sostenemos más”, indicaron, confirmando el revés político. La principal negociación estuvo en manos del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quien intentó tender puentes con el kirchnerismo. Sin embargo, los intentos de diálogo con Juan Martín Mena (ministro bonaerense) y Juan Manuel Olmos (Auditor General) no prosperaron. El Gobierno ahora concentra su energía en enviar los pliegos para cubrir 150 vacantes en juzgados federales y descarta avanzar con el reemplazo del procurador Eduardo Casal. Según trascendió, la lista de candidatos se coordina directamente con los gobernadores. TAPA DEL DÍA. Mientras tanto, en la mira para futuros cargos en la Corte figuran nombres como Ricardo Ramírez Calvo, Carlos Laplacette, Alberto Bianchi y Ricardo Rojas. Pero ningún movimiento se hará hasta que el Senado tenga otra composición. El año 2026 aparece como la próxima estación clave en el tablero judicial del oficialismo. TAPA DEL DÍA.