El presidente Javier Milei emitió un mensaje contundente por el 24 de marzo, destacando la versión oficial del Gobierno sobre el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. A través de su cuenta en X, el mandatario compartió el video institucional en el que se acusa a la organización guerrillera Montoneros y se vuelve a cuestionar la cifra de 30.000 desaparecidos. Milei respaldó el mensaje publicado por la Casa Rosada: “La historia no es solo aquello que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”. En el video, el Gobierno plantea que la versión tradicional de los hechos ocurridos en la década del 70 ha sido utilizada para adoctrinar a las nuevas generaciones con una visión sesgada. “Lejos de conocer lo que verdaderamente ocurrió, los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista”, sostiene la narración. El material también cuestiona la “teoría del demonio único”, que atribuye toda la violencia de la época exclusivamente al accionar del Estado a partir del golpe de 1976. En este sentido, el video afirma que las organizaciones guerrilleras como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) cometieron numerosos atentados, secuestros y asesinatos en los años previos, con el objetivo de instaurar un sistema socialista inspirado en la Revolución Cubana. Según el Gobierno, entre 1969 y 1979, los grupos guerrilleros perpetraron 5215 atentados con explosivos, 1052 ataques incendiarios, 1748 secuestros y 1501 homicidios, entre otros hechos de violencia. Además, se señala que muchas de estas acciones fueron dirigidas contra gobiernos democráticos, con la intención de derrocarlos. El video fue producido por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionado por Agustín Laje, referente de la “nueva derecha” y promotor de la “batalla cultural” impulsada por el oficialismo. El enfoque del Gobierno sobre la fecha generó nuevamente un fuerte rechazo por parte de organismos de derechos humanos y sectores de la oposición, que consideran que busca minimizar el accionar del terrorismo de Estado y relativizar los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.