24 de Marzo: el Gobierno difundió un video sobre la dictadura y cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos 24 de Marzo: el Gobierno difundió un video sobre la dictadura y cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos Publicado el 24 de marzo de 2025 - 11:16 En el marco del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei volvió a impulsar la idea de una "Memoria completa". A través de la cuenta oficial de la Casa Rosada, se difundió un video con el relato del escritor Agustín Laje, quien cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos y denunció los crímenes de las organizaciones armadas de los años 70. La publicación generó un fuerte impacto en redes sociales y rápidamente fue compartida por el presidente Milei, quien agregó el comentario: "Memoria, Verdad y Justicia. Completa". El mensaje del Gobierno y la "Memoria completa" La producción audiovisual, que dura 19 minutos, no solo repasa las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, sino que también señala las acciones violentas de grupos como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Laje sostiene que la historia ha sido contada de manera parcial y llama a recuperar lo que denomina "la verdad completa". Rechazo a la cifra de 30.000 desaparecidos Uno de los puntos más polémicos del video es la negativa a reconocer la cifra histórica de 30.000 desaparecidos. Según el material, esa cantidad "fue inflada con fines políticos y económicos". Este argumento ha sido defendido por sectores de la nueva derecha, mientras que organismos de derechos humanos lo consideran un intento de negar la magnitud del terrorismo de Estado. Movilización opositora y fuerte respuesta política La difusión del video ocurre horas antes de una masiva marcha convocada por organizaciones sociales y de derechos humanos en rechazo al posicionamiento del Gobierno. Se espera que la movilización recorra el centro de Buenos Aires y finalice en Plaza de Mayo con discursos de referentes históricos del movimiento. Mientras tanto, figuras políticas de la oposición ya manifestaron su repudio al material. Desde el ámbito académico e histórico, varias voces sostienen que este tipo de discursos buscan "relativizar el genocidio perpetrado por la dictadura". Un debate que sigue abierto El Día de la Memoria vuelve a estar atravesado por la grieta. Mientras el oficialismo impulsa la "Memoria completa", sectores opositores y organismos de derechos humanos defienden el reclamo de justicia y la reivindicación de los 30.000 desaparecidos. El debate sigue abierto y promete nuevas repercusiones en los próximos días.