Tech | Por Tapa Del Dia

Worldcoin cambia su estrategia: ahora escanea pasaportes y la polémica crece

Tras el cuestionado escaneo de iris, Worldcoin, el proyecto de Sam Altman, implementa un nuevo sistema de verificación de identidad basado en pasaportes. La medida genera dudas sobre la privacidad y despierta alertas entre especialistas.

  • 26/03/2025 • 19:38

Worldcoin cambia su estrategia: ahora escanea pasaportes y la polémica crece

Worldcoin cambia su estrategia: ahora escanea pasaportes y la polémica crece

Por Redacción - 26 de marzo de 2025

Worldcoin, el ambicioso proyecto de identificación digital impulsado por Sam Altman, vuelve a estar en el centro de la polémica. Tras las críticas por el escaneo de iris, ahora exige la lectura del pasaporte como método de verificación a cambio de una recompensa de 20 tokens, equivalentes a unos 18 dólares.

Según la compañía, el nuevo sistema World ID Credentials garantiza seguridad y anonimato, sin compartir información con terceros. Sin embargo, analistas advierten que la decisión podría estar vinculada a negociaciones con gobiernos y podría comprometer la privacidad de los usuarios.

¿Un nuevo control digital?

Marcos Mansueti, director de Sueños Digitales Argentina, expresó su preocupación sobre la estrategia de Worldcoin: "Se aprovecharon del desconocimiento y la necesidad económica de las personas para obtener datos biométricos. Ahora buscan legitimarse pidiendo pasaportes, pero el problema sigue siendo el mismo: el control de la información sigue en manos de una empresa privada."

El especialista remarcó que, a nivel global, la identificación biométrica suele limitarse a huellas digitales, evitando datos más sensibles como el iris o el ADN debido a los riesgos asociados. En este sentido, se cuestiona si Worldcoin realmente garantizará el anonimato o si la asociación del pasaporte con los registros previos terminará por exponer la identidad real de los usuarios.

El riesgo de centralizar datos

Fabio Sánchez, director de Ciberseguridad de OCP TECH, advirtió que el principal problema de brindar datos sensibles a una empresa privada es que siempre existirán intereses comerciales detrás. "La transparencia en el uso de estos datos y su protección contra posibles filtraciones es clave. Si no hay regulaciones claras, las consecuencias pueden ser muy graves."

Además, Sánchez recordó que la tecnología no es infalible: los sistemas biométricos pueden ser vulnerados y las bases de datos expuestas a ciberataques. En este contexto, muchos especialistas piden mayores controles y auditorías para evitar que estas plataformas se conviertan en herramientas de vigilancia masiva.

¿Hacia dónde va Worldcoin?

Aunque el cambio en la estrategia parece orientado a generar mayor confianza en gobiernos e inversores, la comunidad cripto sigue alerta. La promesa inicial de un sistema descentralizado y anónimo parece cada vez más difícil de sostener.

Si el pasaporte se vuelve obligatorio, la premisa de que el escaneo de iris no se asociaría a una identidad real quedaría en entredicho. Expertos advierten que esto podría convertir a Worldcoin en una herramienta de control digital sin precedentes, alejándose del concepto original de privacidad y libertad financiera.

Por ahora, la gran incógnita es qué sucederá con los datos biométricos recopilados hasta la fecha. ¿Serán eliminados o seguirán almacenados en sus servidores? Hasta que Worldcoin no aclare este punto, la desconfianza seguirá creciendo.